Pablo Seguí en La BeneficènciaEl diputado de Carreteras, Pablo Seguí, ha presentado este jueves en la sala Alfons el Magnànim de La Beneficència la Jornada sobre Firmes en Vías Locales y Caminos, que tiene lugar durante toda la mañana en este espacio de la Diputación de Valencia, con la asistencia de decenas de alcaldes, concejales y funcionarios de distintos ayuntamientos de la provincia que no cuentan con ingenieros de caminos o arquitectos.
Este tipo de personal especializado ya ha recibido la formación específica por parte de la Diputación en referencia a las nuevas técnicas de tratamiento de firmes, materiales y alternativas a los habituales suelos de zahorras y aglomerados.
El objetivo de esta jornada, anticipada a los consistorios con personal con dominio de la materia, es “dar a conocer que se pueden obtener mejores prestaciones con menores costes”, como ha asegurado Pablo Seguí en la previa de la acción formativa llevada a cabo este jueves por el Área de Carreteras.
“La idea es garantizar la consecución de firmes de la mayor calidad y con la máxima eficiencia en caminos y calles, lo que conlleva menores costes de ejecución y mantenimiento por cada kilómetro asfaltado. O lo que es lo mismo: hacer más kilómetros con menos dinero”, ha explicado a los responsables municipales el diputado de Carreteras.
Pablo Seguí ha aprovechado la jornada para avanzar las directrices del Plan de Caminos y Viales (PCV) que verá la luz la próxima semana: “es un plan transparente y objetivo en el que hemos dado un vuelco revolucionario a los criterios de adjudicación de las ayudas”.
En la jornada formativa de La Beneficència han participado, más que técnicos municipales en obras a los que ya se hizo llegar esta información de gran ayuda para sus pueblos, alcaldes y concejales interesados en los criterios a tener en cuenta a la hora de elegir entre las distintas opciones que les pueden presentar las promotoras antes de asfaltar una vía local o un camino.
Las charlas han sido impartidas por técnicos de la Diputación y responsables del Instituto Español del Cemento y empresas punteras en el sector de la construcción como Pavasal.
Maquinaria para los ayuntamientos
Por otro lado, el diputado de Carreteras ha avanzado que el Plan de Caminos y Viales ha incluido en sus bases, a petición de muchos alcaldes, la posibilidad de destinar la totalidad o parte de la ayuda recibida en el programa a la adquisición de maquinaria específica para la construcción o la conservación de los caminos.
La compra de maquinaria como retroexcavadoras, aplanadoras o tractores con trailla para arreglar los caminos es uno de los puntos básicos que incluye el plan, junto a la pavimentación de caminos y vías de titularidad municipal y el reasfaltado de vías públicas urbanas.
“El Plan de Caminos y Viales está concebido con el mismo espíritu que el resto de programas y actuaciones de la nueva Diputación, respetando la autonomía de los alcaldes a la hora de decidir en qué necesitan invertir las ayudas”, ha explicado Pablo Seguí, quién también ha apuntado que la dotación de cada municipio se puede gastar de forma combinada entre maquinaria y reasfaltado.
El diputado de Carreteras ha agradecido el trabajo de los técnicos del área que dirige y la implicación personal del presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, por “haber dado un gran impulso a este plan, del que emana el espíritu de transparencia e igualdad de la nueva Diputación de Valencia”, ha concluido Pablo Seguí.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia