Imagen del encuentro. FOTO: DIVALLa falta de tiempo, de conocimiento y la carencia de una rentabilidad económica suponen para muchos propietarios de terrenos en producción agrícola el abandono de sus tierras. Por ello, la Diputación de Valencia, con el objetivo de disminuir el riesgo de incendios y de degradación paisajística y ambiental y desarrollar actividades económicas asociadas a la agricultura para la creación de puestos de empleo, ha promovido la creación de un novedoso banco de tierras agrícolas abandonadas y aptas para el cultivo, según explica el diputado de Medio Ambiente, Salvador Enguix.
El responsable provincial anunció a principios de septiembre la constitución de un nuevo programa agrícola para facilitar el contacto entre los propietarios de parcelas aptas para la explotación agraria y las personas interesadas en su cultivo.
Esta iniciativa piloto ya ha comenzado a desarrollarse en Gestalgar y también se está poniendo en marcha en Beniarjó y Benifaió. Posteriormente se abrirá la participación al resto de poblaciones de la provincia que estén interesadas en desarrollar un banco de tierras.
Registro administrativo
Esta alternativa frente al abandono de los terrenos ha sido bien valorada por los alcaldes de los municipios que forman parte del programa piloto.
El alcalde de Beniarjó y diputado provincial, Salvador Enguix, ha explicado que el ayuntamiento crea el registro administrativo municipal que constituye el banco de tierras y facilita el contacto entre propietarios e interesados en cultivar las tierras.
“Además”, ha señalado, “entre los beneficios de volver a cultivar las tierras están los paisajísticos, los de frenar el cambio climático, evitar el riesgo de incendios y plagas además de las ventajas económicas que genera y las oportunidades de empleo”.
La Diputaciónproporciona los recursos materiales para la promoción de los bancos de tierras como paneles y jornadas y folletos y carteles, y habilita puntos de información provincial para atender consultas ciudadanas, además de informar a través de la webwww.dival.es.
Gran interés
Por su parte, el primer edil de Gestalgar y diputado provincial, Raúl Pardos, ha destacado el gran interés que ha despertado el banco de tierras en su municipio: “Desde el primer día ha sido muy bien valorado por nuestros vecinos y también entre otras poblaciones, que ya se están interesando por algunos terrenos agrícolas en desuso de nuestra población”.
“A través de la página web del ayuntamiento y en el propio consistorio, los interesados pueden consultar la oferta disponible de terrenos que se han dejado de trabajar”, apunta.
Asimismo, Pardos ha comentado que este banco de tierras sirve también para evitar plagas y para el control de incendios. Además, genera una expectativa de trabajo en la localidad, “algo muy necesario para los municipios de interior, ya que ofrece una alternativa a la gente joven”.
Nuevas posibilidades
Algo que ha ratificado también la alcaldesa de Benifaió, Mª Desamparados Arcís, al manifestar que se trata de una apuesta muy beneficiosa. La edila ha mencionado que “cada vez más, los terrenos agrícolas abandonados van aumentando puesto que no se obtiene un rendimiento adecuado”, apunta.
Por ello, la edila se ha mostrado optimista con esta iniciativa que, a su juicio, “dará nuevas posibilidades a los desempleados, que podrán arrendar terrenos agrícolas con unas condiciones oportunas”.
La alcaldesa explica también que el ayuntamiento solicitará la colaboración de la cooperativa para asesorar técnicamente en materia de cultivos y semillas para que los agricultores saquen el máximo provecho de sus parcelas.
Arcís ha mencionado también los huertos familiares de autoconsumo: “La oferta también está disponible para los interesados en este tipo de parcelas, los terrenos se ofrecerán a precios muy asequibles, puesto que el propietario no quiere tener unos campos sin cultivar y estos evitan los costes de mantenimiento al estar cultivadas sus tierras”.
Los terrenos con capacidad de uso agrícola aportados al banco de tierras pueden encontrarse en estado de abandono o en producción. Estos terrenos se ofertan, principalmente, a personas interesadas en cultivar tierras. Los acuerdos entre las partes, sobre los aspectos económicos, el plazo de arrendamiento y otras condiciones son libres. El consistorio no interviene en los acuerdos que se alcancen.
Las personas interesadas en cultivar tierras pueden consultar fácilmente la oferta disponible de superficies medianas y grandes, o bien de suelo agrícola para pequeños huertos (de autoconsumo, de ocio…).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia