El poblado íbero de la Señora de Villar del Arzobispo.En
una época de auge creciente del turismo de interior, resulta
necesario desarrollar infraestructuras y recursos que permitan
construir una oferta lo suficientemente atractiva a los ojos de los
visitantes. Esto lo saben bien en la comarca de Los Serranos, cuyos
municipios están centrando en los últimos tiempos sus esfuerzos en
potenciar sus recursos naturales como herramienta de desarrollo
turístico, a través de planes ordenados que cuentan con el total
apoyo de la Diputación de Valencia.
El
ejemplo más reciente es la inclusión de Aras de los Olmos, Chulilla
y Villar del Arzobispo en el Plan de Infraestructuras Turísticas,
por el cual la institución provincial que preside Jorge Rodríguez
invertirá 100.000 euros en el desarrollo de tres proyectos
singulares en estas poblaciones. Pero no es el único ejemplo; el
pasado mes de octubre era la Mancomunidad del Alto Turia, de la misma
comarca, la que firmaba un convenio con València Turisme,
dependiente de la Diputación de Valencia, y la Agència Valenciana
de Turisme, organismo autonómico, para el desarrollo de un plan de
Competitividad Turística a tres años que supondrá una inversión
global de 900.000 euros.
Mientras
que éste último servirá para poner en marcha un programa ordenado
de actuaciones de promoción y difusión turística de forma
mancomunada, además de crear nuevos recursos hasta en cinco
municipios diferentes, el Plan de Infraestructuras Turísticas,
presentado este mismo mes de diciembre, plantea la realización de
proyectos concretos en los municipios de Aras de los Olmos, Chulilla
y Villar del Arzobispo, destinados a ampliar su oferta turística
local.
Centro
de interpretación de la naturaleza en Aras de los Olmos
Así,
en Aras de los Olmos está previsto desarrollar un centro de
interpretación de la naturaleza desde el cual se podrán estudiar
hasta cuatro disciplinas diferentes: astronomía, botánica,
arqueología y paleontología, y energías renovables. Tal como
explica su alcalde, Rafael Giménez, se trata de un proyecto
ambicioso, por cuanto implica la construcción de un edificio
completamente nuevo, equipado con todo el material y herramientas
necesarias y cuyo coste total puede rondar los 500.000 euros.
Giménez
ha confirmado que el ayuntamiento ya ha adquirido los terrenos e
inicia ahora la construcción del inmueble, para lo que cuenta con
una financiación de 110.000 euros del IVACE, y que la aportación de
50.000 euros realizada por la Diputación de Valencia se utilizará
para dotar el futuro planetario.
Museo
Arqueológico en Villar del Arzobispo
En
Villar del Arzobispo, la principal apuesta en materia de Turismo para
este año es la finalización del Museo Arqueológico que permitirá
recopilar material de los tres yacimientos que hay en el municipio y
que pertenecen a tres épocas diferentes: el de La Seña,
íbero-romano, el del Puntal de Cambra, de la Edad de Bronce, y el
recientemente descubierto en la zona de La Hoya y cuyas excavaciones
realizadas en el primer semestre de 2016 dataron en la época romana.
El
concejal de Cultura, Juan Palomar, ha adelantado que el museo, que
contará con 3 salas diferenciadas, se ubicará en el antiguo
instituto. El objetivo es que la primera de estas salas pueda abrirse
antes del próximo verano, para lo cual es necesario llevar a cabo
unas obras de adecuación de las instalaciones y adaptar los aseos.
La obra, que se inició con el taller de empleo de este año, podrá
finalizarse gracias a la aportación de 25.000 euros que ha
comprometido ahora la Diputación de Valencia.
La
misma cantidad, 25.000 euros, es la que recibirá el municipio de
Chulilla para llevar a cabo la adaptabilidad de diversos recursos
turísticos del municipio, a fin de mejorar su competitividad global.
1,5
millones de euros de inversión en 21 municipios valencianos
Además
de la intervención en Llíria, el Plan de Infraestructuras
Turísticas 2016, elaborado por la Diputación de Valencia en
colaboración con la Agència Valenciana de Turisme, incluye otras 20
actuaciones en las comarcas valencianas que suponen una inversión
global de 1,5 millones de euros. Se trata de acuerdos suscritos por
el Patronat de Turisme de Valencia con 21 ayuntamientos y la AVT,
para emprender nuevos proyectos estratégicos que “emanan del
propio territorio, puesto que responden a demandas locales en este
ámbito, en beneficio de nuestra competitividad turística”, tal
como explicó la diputada de Turismo, Pilar Moncho, durante la
presentación del Plan.
Para
el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, este plan es una
muestra más de que la colaboración entre instituciones permite
“llegar a más personas y con mejores servicios”, en este caso,
“potenciando el valor turístico de las comarcas valencianas, que
muchas veces se convierte en el motor que tira de nuestro territorio
cuando otros sectores se paralizan a causa de una mala coyuntura
económica”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia