Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La Diputación duplica su inversión en la exhumación de fosas comunes para reparar la memoria histórica
El presidente Jorge Rodríguez y la diputada Rosa Pérez Garijo anuncian un incremento de más de 300.000 euros en la partida de 2017 durante su visita a la fosa 113 del cementerio de Paterna
0
REDACCIÓN - 11/07/2017
Detalle de una de las exhumaciones
Exhumación de fosas
“Si
eras hijo de un fusilado, estabas marcado para siempre”, se
lamentaba una de las hijas de los fusilados en el llamado Paredón de
España del cementerio de Paterna. El presidente de la Diputación de
Valencia, Jorge Rodríguez, y la diputada de Memoria Histórica, Rosa
Pérez Garijo, han anunciado una ampliación en la inversión en
exhumaciones durante su visita a los trabajos de la fosa 113,
cumpliendo con su intención de eliminar el estigma y reparar a las
víctimas de la represión franquista.
“La
Diputación de Valencia entendió, desde el primer momento, que
trabajar por dignificar la vida de las personas y reparar la memoria
histórica era una deuda moral”, ha insistido Rodríguez. El
presidente de la Corporación provincial ha destacado que es un
“orgullo” estar al lado de los familiares “de aquellos que
lucharon por la legalidad vigente y la libertad de todas y todos”.
Este compromiso se verá plasmado con una ayuda económica que supera
el doble de la previsión inicial, pasando de 250.000 a más de
500.000 euros, para hacer frente a todas las peticiones recibidas
durante este año.
Además
de anunciar la ampliación de crédito, la diputada de Memoria
Histórica ha recordado que la Corporación provincial es la primera
administración valenciana que ha llevado adelante las exhumaciones.
“Estamos muy satisfechos con el equipo de gobierno de la Diputación
de Valencia, que ha apostado por esta reivindicación histórica y
que, tras dos años de gobierno, ha puesto en marcha ya dos líneas
de subvenciones”, ha destacado Pérez Garijo.
El
director arqueológico de ArqueoAntro, Miguel Mezquida, ha informado
a los responsables del ente provincial que se han exhumado hasta la
fecha 42 cuerpos de los 52 a 60 que esperan encontrar. Mezquida ha
destacado que, además de los numerosos municipios de la Comunitat
Valenciana, en el proceso de identificación están implicadas
familias de provincias como Burgos, Granada o Madrid. “Muchas veces
se dice que no hay familiares interesados y estamos demostrando que
no es verdad”, ha manifestado.
El
director de los trabajos ha recordado que, a día de hoy, hay
movilizadas 35 familias de más de 5 fosas distintas “sólo en el
cementerio de Paterna”. “Las víctimas ven que hay posibilidad,
gracias a las ayudas de la Diputación, de llevar adelante estos
procesos que se han visto truncados desde la Transición”, ha
señalado Mezquida. Una vez exhumados los cuerpos, el equipo de
expertos enviará los restos al Laboratorio de Medicina Legal de
Madrid para realizar los estudios antropológicos e iniciar los
cotejos de ADN con los familiares de las víctimas.