En Los Morrones de Cortes de ArenosoLa
Diputación de Castellón está acometiendo en las localidades de Cortes de
Arenoso y Zucaina, en el Alto Mijares, la puesta en valor de sus yacimientos
arqueológicos para multiplicar así el potencial turístico de la zona. Es el
caso de los asentamientos de Los Morrones y Los Cabañiles, que a lo largo del
mes pasado han sido tomados por las manos de los profesionales de la
arqueología para asegurar su pervivencia y multiplicar las posibilidades que
ofrecen estos puntos de gran valor histórico y patrimonial.
El
presidente de la Diputación, José Martí, y la diputada de Cultura, Ruth Sanz,
han tenido hoy la oportunidad de constatar la importancia científica,
patrimonial y turística de estos dos emplazamientos, datados ambos entre los
siglos VII y VI a. C., de la mano de los equipos arqueológicos. Martí ha
coincidido con Sanz en que “hay que apostar por la recuperación, la salvaguarda
y la difusión de nuestro patrimonio material porque nos enseña a comprender
nuestra historia y a consolidar nuestro sentimiento de pertenencia a un lugar”.
Martí
también ve “como una oportunidad” la revalorización de las zonas “teniendo en
cuenta que pueden convertirse en un potente dinamizador de las zonas de
interior y una interesante fuente de riqueza para la comarca del Alto Mijares
al movilizar al turista interesado por la cultura”. Por eso, la Diputación ha
consignado, según ha confirmado la diputada de Cultura, Ruth Sanz, un total de
28.500 euros para llevar adelante los trabajos.
LAS
ACTUACIONES
En
el caso de Los Morrones, en Cortes, actualmente se está desarrollando la
tercera fase del plan de excavaciones. Está previsto que, este año, se
concluyan los trabajos en todo el interior del recinto fortificado, unas tareas
que han contado con una inversión de 20.000 euros por parte de la Diputación
Provincial. Para mejorar la experiencia turística, próximamente se señalizará
la zona y la ruta de acceso al yacimiento gracias a una subvención autonómica. Ruth
Sanz ha explicado que “esta intervención es un buen ejemplo de la importancia
de las colaboraciones interinstitucionales, ya que con la llegada de
inversiones tanto desde la Generalitat como desde la Diputación podemos llevar
a cabo un proyecto más ambiciosos para Cortes”. En este caso, Sanz ha
agradecido la implicación de la empresa Aguas de Cortes por colaborar en la
campaña de excavaciones.
En
cuanto al recinto arqueológico de Los Cabañiles, la intervención se está
centrando en el acondicionamiento de la necrópolis prehistórica de Zucaina,
datada del siglo VI a. C.. Sanz ha explicado que está previsto que los trabajos
acaban en poco más de 10 días. Estos han consistido en el desbroce y el
acondicionamiento del terreno, la excavación y la realización de estudios
paleoantropológicos.
José
Martí ha recordado que desde la Diputación de Castellón “tenemos claro que la
recuperación del patrimonio es una prioridad, por eso “le hemos dado tanta
importancia al área de Arqueología desde nuestro primer minuto en Las Aulas”.
En este sentido ha recordado que para este 2020 se han programado un total de
13 actuaciones por un valor de 70.000 euros. Además de los trabajos de Cortes
de Arenoso y Zucaina, también se han completado o lo harán en un futuro próximo
las excavaciones en Cabanes, Montán, Vinaròs, la Serra d’en Galceran, Borriol,
Benafer, Benicàssim, Castelló, Fuentes de Ayódar, Vilafamés, Cinctorres y
Argelita.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia