Visita a los trabajos en el yacimientoLa Diputación de Castellón iniciará el mes que viene una nueva fase
del proyecto de excavaciones arqueológicas en el yacimiento preibérico de Monte
Calvario de Montán. Así lo ha confirmado la diputada de Cultura y también
responsable del área de Arqueología, Ruth Sanz, quien se ha desplazado a este
punto del Alto Mijares para supervisar el proyecto y conocer de primera mano
junto con vecinos de la localidad las actuaciones previas de consolidación de
las estructuras y de la trama urbana que se están desarrollando en la
actualidad a cargo de los fondos LEADER.
Con esta nueva campaña de excavaciones, serán ya ocho las que ha
llevado a cabo la diputación castellonense “para recuperar nuestro pasado más
lejano y a la vez crear un nuevo atractivo que amplíe la oferta turística del
municipio”. Este 2020, desde el departamento de Arqueología se destinarán 5.900
euros para hacer realidad esta octava fase, que se extenderá desde el 27 de
julio hasta el 14 de agosto si se cumplen todas las previsiones, ha informado
Sanz. Con esta inversión se hará el análisis topográfico de las nuevas áreas a
excavar y la restauración de piezas.
La importancia del yacimiento de Monte Calvario recae en su
importante papel como centro de distribución del comercio mediterráneo en las
tierras del interior en época fenicia, testimoniado hoy en día gracias a los
importantes hallazgos cerámicos y de piezas de bronce que se han ido sucediendo
desde el inicio de las excavaciones en 2013.
Ruth Sanz ha recordado que la corporación provincial lleva
invertidos 24.900 euros en “este enclave de importante valor histórico” en los
últimos siete años. Durante este tiempo, ha explicado, se ha descubierto la
estructura de una calle central y antiguos lienzos de muralla. Para dotarlo de
contenido didáctico que acerque al visitante, se han instalado paneles
explicativos y se ha mejorado el acceso al yacimiento, ampliando así las
posibilidades de acceso a grupos de visitantes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia