Las unidades de respiro facilitan la calidad de vidaLa Diputación de Castellón
mantiene abiertas sus Unidades de Respiro Familiar durante estas semanas de
fiestas navideñas para favorecer la conciliación laboral y familiar en el
entorno rural de la provincia. Éste es uno de los servicios que constatan el
liderazgo institucional de la Diputación para revertir la despoblación en la
provincia, con una red de 56 unidades que atiende a 800 familias en municipios
de menos de 10.000 habitantes. Para su mantenimiento y ampliación a 10 unidades
más este año que ya están activas, el Gobierno Provincial destina en 2018 una
inversión récord de 532.000 euros dirigidos tanto al mantenimiento del servicio
(450.000 euros) como al equipamiento de los nuevos centros (82.000 euros).
Cabe señalar que entre las
nuevas Unidades de Respiro Familiar que la Diputación ha puesto en marcha este
año se ubican en Arañuel, Azuébar, Montán y Montanejos.
La diputada de Acción Social,
Elena Vicente-Ruiz ha asegurado que “si queremos ayudar a las familias que
viven en los pueblos pequeños a mantener en estos pueblos su lugar de
residencia tenemos que dar todas las facilidades. Es por ello que en este
trabajo con el que lideramos la lucha contra la despoblación hemos
decidido mantener el servicio de Unidades de Respiro Familiar que facilitan la
calidad de vida de cientos de familias de castellonenses” ha asegurado el
presidente.
Las
cifras confirman la consolidación del servicio
Las cifras que se desprenden de
la Red Provincial de Unidades de Respiro Familiar confirman la consolidación y
excelente acogida que ha tenido este servicio que presta la Diputación a los
pueblos pequeños. Así, su implantación en 56 pueblos de las ocho comarcas de la
provincia supone la atención diaria a 800 familias y la contratación de 80
trabajadores de la provincia. Con esta actividad la Diputación cubre un
territorio poblado con 90.000 habitantes, correspondiéndose con la suma de la
mayoría de pueblos pequeños con menos recursos.
“El éxito de esta iniciativa es
indiscutible, convirtiéndose en la línea más demandada de #Repoblem, el
programa más ambicioso de la historia de este Gobierno por consolidar la
población. De las 12 primeras Unidades Respira en 2014 hemos pasado a las 56
que ya están en funcionamiento a día de hoy”, ha señalado la diputada, quien ha
hecho referencia a que este servicio ha generado un “modelo referente en
nuestra Comunitat que podría exportarse a otros territorios como modelo
innovador, sencillo y útil, que acerca las soluciones a los problemas de los
pueblos con una red capilar con gran alcance entre la población rural”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia