Se han recuperado más de un centenar de obrasLa Diputación de Castellón
ultima estos días los trabajos de la tercera edición de la ambiciosa exposición
de arte sacro La Llum de la Memòria con expectativas de superar los15.000visitantes a
las cuatro sedes de Caudiel y Jérica. Y es que el Gobierno Provincial volverá a
abanderar la recuperación de arte sacro en la provincia como activo para
generar oportunidades y dinamización turística en los pueblos, especialmente
los de interior. Este recorrido por la historia de la provincia que impulsará la Diputación
enel Alto Palancia ya se ha consolidado como un aliciente turístico
importante en sus anteriores sedes, tanto en 2016 en Villahermosa del Río como
el pasado año en Castellfort y Benassal.
El vicepresidente primero
de la Diputación y diputado de Cultura, Vicent Sales, ha explicado que“trabajamos con
todos los recursos que tenemos para que esta exposición se consolide como un
activo a disposición del turismo y la cultura de los pueblos. La Llum de la
Memòria será la oferta complementaria perfecta para que muchas personas tengan
la excusa para conocer estos preciosos pueblos de nuestro interior. Generamos
el reclamo para seguir dando a conocer el patrimonio del que tan orgullosos nos
sentimos al tiempo que generamos riqueza y turismo en nuestro interior”.
Hay que tener en cuenta
que esta ambiciosa exposicióntendrá dos sedes en cada uno de los
municipios. En el caso de Caudiel, la Iglesia del Convento de las Carmelitas y
la Iglesia Parroquial, capilla y camarín de la Virgen María del Niño Perdido.
En Jérica, en la Iglesia del Socós y en el Museo Municipal.
“Cuatro lugares que a partir de ahora
serán de visita obligada paracientos de personas que atraídas por esta
exposición descubrirán estos lugares que también damos a conocer como grandes
reclamos culturales”, ha indicado Sales.
Hay que tener en cuenta
que La Llum de la Memòria es para los municipios un gran empuje a la
restauración de su patrimonio, especialmente en el caso de las sedes. La
organización de la muestra ha permitido impulsar la recuperación de más de más
de un centenar de obras a las que se sumarán las de esta tercera edición cuyos detalles
se darán a conocer en breve y que constatarán este compromiso de la Diputación
con el patrimonio cultural de Castellón.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia