La presentación tuvo lugar en el salón de sesiones del AyuntamientoLa Diputación de Castellón
enriquece el conocimiento histórico del Alto Palancia con la publicación de la
Carta Puebla de Viver. El vicepresidente primero y diputado de Cultura, Vicent
Sales, ha participado esta mañana en la presentación del libro que ha editado
el Gobierno Provincial para recuperar no sólo el documento, sino el contexto
histórico de este hito para el municipio.
La obra está escrita por
Fernando Agustín Bonaga y Saturnino Díaz Benages, ambos han participado junto
al vicepresidente Sales y el alcalde de Viver, Vicente Martín, en la
presentación que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Viver.
Tal y como ha explicado
Sales, “hoy presentamos un libro muy importante para Viver, porque un pueblo
que conoce su pasado es un pueblo que trabaja por ganarle el futuro. Tenemos
ante nosotros un completo estudio que se detiene con atención en el análisis de
una fase de nuestra historia sin la cual es imposible comprender la evolución
posterior de Viver, y su papel en la comarca del Alto Palancia. Es un orgullo
poder incorporar este estudio al catálogo del Servicio de Publicaciones de la
Diputación”.
La Carta Puebla de Viver
data de 1367, firmada por don Juan Alfonso, señor de las baronías de Jérica y Chelva.
Un
riguroso estudio histórico a disposición del municipio
La publicación de este
trabajo por parte de la Diputación de Castellón se corresponde con el objetivo
del Gobierno Provincial de divulgar, recuperar y poner en valor el patrimonio
de los municipios.
Así, la primera parte del
libro disecciona el contexto en el que se sitúa el documento, desde sus
antecedentes históricos a las circunstancias concretas del Señor de Jérica,
pasando por otras cartas pueblas otorgadas en el entorno de Viver, y completándose
con una cronología de la población en los siglos XIII y XIV.
En la segunda parte, se
introduce el texto traducido y se estudian minuciosamente sus consecuencias
prácticas, con aspectos como las libertades otorgadas a los pobladores, la entrega
de tierras, las concesiones políticas y las obligaciones de los vecinos en
favor de su señor. El libro se cierra con la publicación facsímil del documento
original.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia