La visita del Diputado provincial de Carreras, Pablo Seguí.
La alcaldesa de El Puig, Luisa Salvador.El
Diputado de Carreteras, Pablo Seguí, visitó recientemente El Puig, uno de los
municipios incluidos en el Plan de Movilidad Ciclopeatonal de la Diputación de
Valencia, en el que se prevé la construcción de un itinerario a lo largo de la
CV-318 que conectará con el carril bici existente en la rotonda de acceso a La
Pobla de Farnals. Acompañado de la alcaldesa de El Puig, Luisa Salvador, Seguí destacó
el esfuerzo que desde la institución provincial se está realizando por crear
espacios seguros para el tránsito de peatones y ciclistas en aquellos tramos
más transitados de la red de Carreteras de la Diputación.
En
este contexto enmarcó el responsable del área de Carreteras la actuación de El
Puig, cuyo objetivo es “generar una vía de algo más de 1.200 metros de longitud
a lo largo del conocido como Camí de La Pobla de Farnals que permitirá una
conexión segura entre estas dos localidades de alta afluencia turística”. Seguí
añadió que en estos momentos su departamento está redactando el pliego de
prescripciones técnicas para contratar la redacción del proyecto, que deberá
contemplar entre los condicionantes técnicos la construcción de una pasarela sobre
el ferrocarril. Si bien será el proyecto el que determine el presupuesto de la
obra, desde el Área de Carreteras estiman que el coste rondará los 325.000 €.
Luisa
Salvador aprovechó la presencia del Diputado de Carreteras para visitar con él
las instalaciones de la empresa Cortichapa, una industria con 30 años de
implantación en la localidad y que genera medio centenar de empleos directos.
Durante la visita, la alcaldesa y los responsables de Cortichapa trasladaron a
Seguí las necesidades en materia de infraestructura viaria que ayudarían al
desarrollo de esta industria y en cuya solución el consistorio aseguró que ya
está trabajando.
Plan de Movilidad Ciclopeatonal
El Plan
de Movilidad Ciclopeatonal de la Diputación de Valencia es uno de los proyectos
más ambiciosos de la presente y futuras legislaturas, con una inversión
prevista de 36,6 millones de euros y 97 actuaciones en todas las comarcas, con
el objetivo de mejorar la seguridad de peatones y ciclistas en el marco de la
movilidad sostenible.
Las
actuaciones alcanzarán un total de 132 kilómetros de vías y dará respuesta a
problemas de seguridad vial de los municipios de la provincia, algunos
perpetuados durante más de 20 años. “Esos puntos de conflicto, con accidentes y
víctimas mortales, comienzan a resolverse con estas vías que conectan
municipios y personas, aportando seguridad a trayectos que habitualmente se han
tenido que hacer a pie o en bicicleta en vías con tráfico denso y arcenes poco
espaciosos o inexistentes”, ha destacado el Diputado de Carreteras.
La
apuesta de la Diputación, y en especial del área dirige Pablo Seguí, es la
conservación de las vías de titularidad provincial y el refuerzo de la
seguridad para reducir los accidentes en esa red viaria de la Diputación, que
cada año invierte alrededor de 40 millones de euros en carreteras e
infraestructuras como estas vías para peatones y ciclistas.
El
Plan de Movilidad Ciclopeatonal cuenta con 22 actuaciones ejecutadas, en
ejecución o en licitación, con una inversión de 4,6 millones de euros; 14
actuaciones en proyecto de construcción, con un coste previsto de 6,7 millones
de euros, y 61 actuaciones propuestas,
con algo más de 95 kilómetros de ejecución y un presupuesto aproximado de 25,3
millones de euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia