La directora general del Instituto Valenciano de las Mujeres y por la
 Igualdad de Género, Anaïs Menguzzato, ha asistido en la Filmoteca de 
Valencia a la presentación del DVD con los cortometrajes de los 
ganadores de la IX edición de 'Cortometrajes por la Igualdad', donde ha 
asegurado que una de las prioridades del nuevo Consell "es combatir la 
violencia contra las mujeres que, en definitiva, es combatir el 
machismo, y el mejor sitio para comenzar a hacerlo son las aulas de los 
centros educativos". 
'Cortometrajes por la Igualdad', que 
este año ha celebrado su IX edición, está organizado por la Associació 
per la Coeducació y Saltarinas, con el patrocinio de CulturArts IVAC y 
la Unidad de Igualdad de la Universitat de València. La presentación del
 DVD con los ganadores está destinado a la recopilación y difusión de 
cortos que promuevan temáticas sociales relacionadas con la 
discriminación de la mujer y su lucha por la igualdad efectiva y real.
Menguzzato
 ha señalado que la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha 
adquirido 500 copias del DVD para enviarlos a los centros de educación 
de la Comunitat Valenciana y que se proyecten al alumnado. "Es en las 
aulas donde debemos empezar a trabajar y promover entre la población 
juvenil el rechazo ante cualquier manifestación de violencia contra las 
mujeres y reforzar el respeto, la igualdad y la no violencia", ha 
precisado la directora general. 
164 trabajos presentados
La
 violencia machista entre adolescentes y la que se da en el seno de la 
familia son los temas centrales de esta edición en la que han 
participado un total de 164 trabajos, con temáticas sociales 
relacionadas con la discriminación de la mujer y su lucha por la 
igualdad efectiva y real: coeducación, derechos, violencia de género, 
acoso o abuso sexual; roles históricos, participación de la mujer en la 
vida social; conciliación con la vida laboral; políticas de igualdad; 
techo de cristal; invisibilidad; discriminación laboral o salarial.
Los
 tres cortos ganadores de la IX edición son Silencios de Jesús Méndez, 
Diana en la red de la Fundación Tus Ojos con guión de Cristina Linares, y
 La Petite fille de Guillermo Alcalá-Santaella Llorens. Además, el 
jurado ha concedido una mención especial a Superhéroes de Natxo Alapont y
 Abdelatif Hwidar y a Maeve de Iván Albacete. 
Según han 
destacado los organizadores de este certamen, y aunque cada vez son más 
las mujeres que se ponen detrás de la cámara, siguen siendo mayoritarios
 los hombres en las producciones audiovisuales, situación repetidamente 
denunciada por CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y Medios 
Audiovisuales), que lucha por la igualdad de oportunidades en acceso a 
puestos de dirección y decisión, por una imagen no sesgada y más real de
 la mujer en los medios y por promover la presencia paritaria en las 
áreas públicas del sector.
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia