Las autoridades durante la presentación de la campaña.El kaki
Persimon de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Ribera Xúquer
prevé alcanzar las 160.000 toneladas de producción esta temporada
frente a las 110.000 que se recogieron el año pasado, según ha
afirmado su presidente, Cirilo Arnandis durante la presentación hoy
de la campaña de esta fruta de otoño.
Durante el
acto, al que ha asistido también el president de la Generalitat,
Ximo Puig, y la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, Arnandis
ha dado a conocer la estimación de producción de kaki para esta
temporada que se sitúa cerca de las 300.000 toneladas, de las cuales
más del 80% proviene de La Ribera. Además, en 2020 se espera en
torno a las 640.000 Tn de producción de kaki. También ha señalado
que la expansión del cultivo viene creciendo desde 2003,
“triplicando su superficie desde entonces hasta alcanzar las 15.000
hectáreas en la Comunitat Valenciana”.
“Hemos
conseguido que el kaki Persimon guste a todos”, ha indicado, y ha
agregado que hoy en día se exporta a 54 países, sobre todo a
Alemania, Francia e Italia, pero también a otros como Arabia Saudí.
“Tenemos un producto líder. – ha continuado - Y hemos
conseguido dar nombre a un producto, el kaki Persimon que se consume
duro de la variedad “rojo brillante””.
Por tanto,
desde la DOP apuestan por que Persimon “sea conocida como una marca
comercial que únicamente pueden llevar los kakis certificados por la
DOP”. Para ello, se va a llevar a cabo una campaña de marca y de
diferenciación a nivel nacional: “Este año vamos a duplicar la
asignación para la promoción destinada al mercado nacional, ya que
el 99% del kaki que se consume es Persimon y el 80% de lo que se
produce se exporta a otros países”, ha indicado.
La campaña
de divulgación se hará conjuntamente con otras marcas cuyo nombre
designa a un producto, como ha sucedido con Albal y Tiritas. “La
gente tiene que pedir Persimon. Por eso, se han juntado estas marcas
para contar también la historia de Persimon, que es menos conocida,
pero que también nombra a un producto en concreto, al original, al
de la DOP Ribera del Xúquer”, han explicado desde AGR Food,
agencia que ha confeccionado dicha campaña.
Por ello, la
DOP pretende incrementar el casi un kilo que se está consumiendo en
España frente a los 3 kilos de media del mercado europeo. “El año
pasado se produjeron 265.000 toneladas, de las que 253.000 se
obtuvieron en La Ribera, y el resto de provincias como Huelva. Del
kaki Persimon se exportaron 137.000 toneladas”, ha matizado.
La campaña
también contempla dar a conocer los beneficios de esta fruta de
otoño que ayuda a prevenir enfermedades como las cardiovasculares,
la diabetes y el cáncer.
Por otro
lado, Cirilo Arnandis ha hecho hincapié en la importancia del I+D+i
para combatir plagas y hacer seguimiento y control de enfermedades.
Así pues, el galardón que desde hace tres años entrega el kaki
Persimon DOP Ribera del Xúquer ha recaído en el Instituto
Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) por la toda la labor
realizada al respecto.
De hecho, a
través de la investigación se pretende ampliar el periodo de
recogida del kaki hasta cinco meses, ya que, actualmente, el periodo
comprende cuatro, de octubre a enero.
Finalmente,
el president de la Generalitat ha destacado que si hay una historia
de éxito “esa es la de Persimon”, ya que hasta hace apenas 20
años era una fruta familiar, y hoy se exporta a todo el mundo.
Además, ha insistido en la importancia de la investigación y de la
innovación como futuro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia