En esta edición, los participantes han aumentado un 27% respecto al año pasadoLa Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (EMTRE), la entidad responsable del tratamiento de los residuos domésticos del Área Metropolitana de València que gestiona los residuos municipales provenientes de los contenedores gris y marrón y la red de ecoparques, ha batido su récord de participantes en Expojove. En esta edición de la feria de la infancia y la juventud, más de 5.500 personas han participado en los talleres de educación ambiental, un aumento del 27% respecto al año pasado.
“Este año, también hemos incrementado en un 45,9% el número de participantes en nuestro programa de educación ambiental, en el que ofrecemos talleres a centros y a la ciudadanía en general del área metropolitana de València,” ha destacado el presidente de la EMTRE, Emilio José Belencoso, que recuerda que “la educación ambiental es uno de los pilares de nuestra entidad, y seguiremos fomentando esta herramienta para el cambio, imprescindible para hacer realidad la economía circular.”
Cinco originales talleres para fomentar la reducción y la separación de residuos
En Expojove, los visitantes al estand de la EMTRE disfrutaron de cinco actividades de educación ambiental. Uno de los talleres con mayor participación fue el de Furoshiki. Esta técnica tradicional japonesa se basa en la reutilización de telas para envolver regalos y hacer bolsas. Más de 1.800 personas aprendieron esta técnica de reducción de residuos de un solo uso en la feria.
Niños y jóvenes aprendieron sobre la separación en casa gracias al Twister de los residuos. Basado en el popular juego, más de 1.400 niños pudieron aprender más sobre los distintos contenedores y los residuos que deben depositarse en cada uno de ellos.
Con la ruleta de los residuos, los adultos también pudieron aprender más sobre el consumo responsable y el ciclo de vida de los productos. Unas 1.080 personas se acercaron a este estand informativo, en el que también pudieron conocer en más profundidad el programa de educación ambiental de la EMTRE.
Los más pequeños de casa pudieron conocer cómo se transforman los residuos orgánicos en compost con El cuento de Tarongeta y aprender nociones básicas de la economía circular con Juegos R-unidos. En ambas actividades participaron 1.236 niños y niñas junto a sus familias.
Talleres de educación ambiental gratuitos para la ciudadanía de la EMTRE
Comparte la noticia
Categorías de la noticia