Ecoparque Fijo EMTRELa Entidad Metropolitana para
el Tratamiento de Residuos (EMTRE) ha comenzado el 2021 con la puesta en marcha
de una serie de mejoras en la red de ecoparques fijos del área metropolitana de
València. Ha instalado nuevas luminarias con la tecnología LED PC-Ámbar, más
ecológicas y eficientes, y está realizando obras en las casetas donde se
almacenan para su reciclaje los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEEs) y los considerados peligrosos por su alto poder contaminante. En total,
la EMTRE ha invertido 195.000 euros en estas mejoras, de los cuales 30.000
euros provienen de una subvención de la Diputación de València para la
instalación de las luminarias.
Las nuevas luminarias LED
PC-Ámbar se han instalado en 13 de los 20 ecoparques fijos que la EMTRE
gestiona a lo largo del área metropolitana de València. Se trata de una
tecnología más respetuosa con el medio ambiente porque no emite luz azul, la
más contaminante desde el punto de vista lumínico. Esta luz es la más adecuada
para iluminar espacios al aire libre porque la fauna nocturna es muy sensible a
la radiación de luz con tonalidad azul y la que emiten estas luminarias, de un
tono anaranjado, no perturba sus ciclos vitales. También es la más apropiada
para iluminar zonas de interés astronómico, ya que se aprecia con más nitidez
el cielo nocturno.
Las
mejoras en las casetas de recogida de RAEEs y de residuos peligrosos se han
llevado a cabo en 11 ecoparques fijos. Estas construcciones deben cumplir una
normativa muy estricta para evitar fugas y derrames contaminantes que pueden
perjudicar al medio ambiente. En el caso de los ecoparques más antiguos, era
necesario adecuar estas zonas para cumplir con la normativa vigente. En algunas
de estas instalaciones solo hay que hacer algunas modificaciones en materia de
seguridad para prevenir derrames. Pero en siete de los ecoparques es necesario
eliminar totalmente las construcciones actuales y construir nuevas casetas que
cumplan con todos los requisitos de seguridad.
Para el presidente de la EMTRE
y vicealcalde de València, Sergi Campillo, “estas mejoras ponen de manifiesto
la voluntad de la EMTRE para mejorar las instalaciones de la red de ecoparques
fijos del área metropolitana, mejoras que continuarán a lo largo del presente
año.”
En el 2020, los ecoparques
fijos de la EMTRE recogieron 69.000 toneladas de residuos de todo tipo. Las
instalaciones están a disposición de toda la ciudadanía del área metropolitana
de València de forma totalmente gratuita para reciclar todo lo que no se puede
depositar en los contenedores que hay habitualmente en la vía pública, como
muebles, colchones, botes con restos de pinturas y barnices, escombros
procedentes de obras domésticas, aparatos eléctricos y electrónicos o restos de
poda, entre otros residuos.
Bonificaciones al reciclaje
La EMTRE sigue estudiando
fórmulas para premiar el esfuerzo de los ciudadanos y ciudadanas del área
metropolitana que se esfuerzan por reciclar correctamente los residuos que
generan. La última Asamblea General de la Entidad ha aprobado, por unanimidad,
crear una comisión para estudiar la modificación de la tasa TAMER de reciclaje
con la participación de todos los grupos políticos. La comisión contará con el
asesoramiento de expertos externos y de entidades vecinales y de otro tipo que
aportarán su visión y sus opiniones para la reforma del cobro de la tasa.
También está a punto de lanzar
la aplicación para dispositivos móviles donde quedará registrado el historial
de visitas de los usuarios a los ecoparques y la cantidad de residuos que se
llevan para reciclar. Cuanto más y mejor se recicle, mayor será la bonificación
que se aplique en la tasa TAMER.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia