Los músicos valencianos llegan a la Escuela Superior de Música de Extremadura con clases impartidas por Brenno Ambrosini y Jorge Balanzá para el curso 2025-2026.
El pianista valenciano Jorge Balanzá es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León con una intensa actividad pianística y formativa. Sus interpretaciones han sido escuchadas en algunos de los auditorios más importantes de España, como las salas José Iturbi y Joaquín Rodrigo del Palau de la Música de Valencia, el l’Auditori del Palau de les Arts de Valencia, y el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
En 2019 debutó en Rusia, ofreciendo recitales de piano solo en ciudades como Syzran y Samara, donde interpretó el primer Concierto para piano y orquesta de Franz Liszt bajo la dirección del maestro Georgy Klementiev.
En su trayectoria reciente, ha sido intérprete solista en el Marató Verdi de les Arts de la Comunidad Valenciana en las ediciones de 2022 y 2024, y en 2024 realizó un recital en la prestigiosa sala Bechstein Centrum de Tokio, complementando su estancia con clases magistrales en la misma ciudad.
Además, ha participado en festivales en Rusia, Polonia y España, incluyendo su intervención como pianista acompañante de los finalistas en el festival Chopin de Tokio en 2024, donde acompañó los dos conciertos de F. Chopin. También ha sido pianista acompañante en la categoría Concierto del Elevato Piano Competition, participando en las ediciones de Oporto (2023) y Praga (2024).
El Director de la Escuela es Breno Ambrosini. Estudió piano, órgano, violín y composición con M. I. Biagi (escuela de Liszt), R. Cappello y U. Amendola. Tras finalizar sus estudios en Italia con la máxima puntuación y cum laude, continuó perfeccionándose con G. Oppitz en Munich (escuela de Liszt), M. de Silva-Telles en París y J. Soriano en Madrid, ciudad donde recibió el Premio de Honor de Final de Carrera. Doctor cum laude en filosofía moral por la Universitat Jaume I de Castellón.
Los críticos han dicho de él: “Su Sonata de Liszt ha sido una sacra representación: monumental interpretación”. (El País, Madrid)
“Su pianismo sinfónico ha brillado en todas sus interpretaciones”. (Westfälische Rundschau, Dortmund – Alemania)
La justa elección: un pianista siempre elegante y refinado. (Pianotime, Milan – Italia).
Ganador del Primer Premio en el XXXIV Concurso Internacional de Piano «Premio Jaén» y, en esa misma edición, del «Premio Rosa Sabater» a la mejor interpretación de música española. Es Primer Premio, Premio Debussy y Premio Beethoven en el Concurso Internacional de Piano «Cidade do Porto«. Laureado en el X Concurso Internacional de Piano de Santander«Paloma O’Shea».
Segundo Premio en el Concurso Internacional de Piano «José Iturbi» de Valencia. Segundo Premio y Premio «Arpa de Oro» en el Concours International «Jeunesses Musicales» de Belgrado. Ganador del “Piano Festival Alumni Prize” en el International Piano Competition «William Kapell” de College Park (Washington D.C., U.S.A.).
El enfoque del Centro se basa en el desarrollo de la técnica, el repertorio y la interpretación, ofreciendo un entorno académico que favorece el crecimiento integral como persona, artista y músico. Además, la flexibilidad de estas clases permite que estudiantes de cualquier parte de España puedan acceder al programa sin dificultad.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la RACV.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia