La fábrica de Lafarge en Sagunto cierra con éxito la quinta edición del “Mes de la Seguridad y la Salud”, que este año ha tenido como objetivo fundamental promover la Evaluación de Riesgos como medida para prevenir los accidentes laborales. Desde el pasado 16 de mayo se han venido celebrando diferentes actividades lúdico-formativas orientadas a reforzar el compromiso de sus empleados con la seguridad y la salud.
Consciente de que una evaluación correcta y continua de los riesgos presentes en cada puesto de trabajo es fundamental para conseguir el objetivo de “cero accidentes”, la compañía ha organizado un completo programa de actividades orientadas a promover que todos los empleados interioricen una misma metodología de Evaluación de Riesgos basada en cinco sencillos pasos: elaborar una lista de tareas, identificar los peligros, evaluar los riesgos, aplicar las medidas oportunas y proponer nuevas ideas para asegurar la mejora continua.
Entre las actividades organizadas por la fábrica de Sagunto para sus empleados figuran el concurso “¿Cuánto sabes de seguridad?” y diversos cursos de formación sobre los riesgos del trabajo en altura o primeros auxilios. Además, la unidad móvil de prevención del melanoma de la Asociación Española contra el Cáncer ofreció a los empleados una charla informativa sobre los mecanismos de detección de esta enfermedad. Una de las acciones más destacadas del mes ha sido sin duda la celebración del “Día Central del Mes de la Seguridad y la Salud” el pasado 22 de mayo. Un año más, todos los trabajadores de la fábrica de Sagunto y los empleados de las actividades de áridos y hormigones en la zona de Levante, participaron en una gymkhana en la que tuvieron que superar distintas pruebas relacionadas con la prevención de riesgos.
Esta quinta edición del Mes de la Seguridad y la Salud se ha clausurado hoy con la charla sobre Alimentación y cáncer impartida por la Dra. Ana Ferrer, de la Asociación Española contra el Cáncer.
Gracias a la intensa labor desarrollada en materia de Seguridad y Salud durante los últimos años en España y especialmente a la implantación del proyecto VIDA en 2010, la actividad de cementos de la empresa en España ha conseguido entrar a formar parte del exclusivo Club de la Excelencia en Seguridad y Salud de Lafarge, posicionándose entre las mejores empresas de la compañía a escala mundial y en un referente para la industria en España. El objetivo de Lafarge en nuestro país es formar parte de este Club también con sus actividades de hormigones y áridos.
Implicación internacional en pro de la Seguridad y la Salud
El “Mes de la Seguridad y la Salud” se celebra simultáneamente en los 64 países en los que el Grupo Lafarge opera. La seguridad y la salud de sus trabajadores, tanto propios como de empresas exteriores, son la principal prioridad de la compañía, que cuenta con un ambicioso plan de acción y una hoja de ruta que contiene metas concretas que todas las instalaciones deben alcanzar.
En todos los países en los que está presente el Grupo cuenta con un departamento específico en materia de seguridad que reporta a la alta dirección de la compañía. El Grupo Lafarge es la empresa más segura de su sector a escala mundial, con un índice de accidentes con baja del 0,76 (por cada millón de horas trabajadas). Sin embargo, la compañía quiere seguir progresando y se ha fijado un objetivo sencillo pero ambicioso: lograr "cero muertes y cero enfermedades profesionales" y alcanzar así uno de los mejores ratios de seguridad y salud entre los grupos industriales mundiales.
Lafarge en España
Lafarge está presente en España a través de las actividades de Cementos, Áridos y Hormigones. Tiene sus oficinas centrales en Madrid; tres fábricas de cemento (Montcada i Reixac, Sagunto y Villaluenga de la Sagra), dos estaciones de molienda de cemento (Tarragona y La Parrilla); siete puntos de distribución de cemento; 100 centrales de fabricación de hormigón, entre plantas fijas y móviles; 14 centrales de fabricación de morteros (11 de mortero en silo y 3 de mortero ensacado) y 13 explotaciones de áridos repartidas entre las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Madrid, Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Sobre el Grupo Lafarge
Líder mundial en el sector de los materiales de construcción, Lafarge ocupa una posición puntera en todas sus actividades: Cemento, Áridos y Hormigones. Con 68.000 empleados en 64 países, obtuvo una facturación de 15.300 millones de euros en 2011.
Por segundo año consecutivo, Lafarge forma parte del top 10 del ranking “Carbon DisclosureProject”, que identifica a las compañías más comprometidas en la lucha contra el cambio climático por su estrategia y acciones, de entre 500 evaluadas. La empresa cuenta con el primer centro de investigación del mundo sobre materiales para la construcción y otorga la máxima prioridad a la innovación, al servicio de la construcción sostenible y la creatividad arquitectónica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia