Hospital la Fe. -EPDAEl Servicio de Farmacia del Hospital La
Fe, con la colaboración del
Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad de la
Universidad Politécnica de Valencia, ha organizado la novena edición del Curso
de Lean Seis Sigma para la mejora del proceso farmacoterapéutico.
Durante la inauguración, a la que ha
asistido la doctora María Dolores Hernández Fernández de Rojas, sudirectora
médica de hospital La Fe y el director del Área Clínica del Medicamento, José
Luís Poveda, se ha destacado la importancia de implementar y formar a los
profesionales en metodologías que ayuden a mejorar el proceso asistencial y la
seguridad del paciente y del sistema de utilización de medicamentos.
Durante el curso se impulsa, mediante la
metodología Lean Seis Sigma, la optimización de procesos asistenciales. Además,
se estudia las distintas etapas de la estrategia de mejora Lein Seis Sigma,
abordando conceptos y herramientas clave para liderar y ejecutar eficientemente
proyectos de mejora en el proceso asistencial y farmacoterapéutico.
De este modo, los profesionales aprenden,
a través de esta estrategia de mejora enfocada a la microgestión de procesos, a
detectar las ineficiencias y variabilidad y aumentar la velocidad de los
procesos creando un valor añadido.
La metodología Lean Seis Sigma tiene como
objetivo mejorar la calidad y la seguridad del paciente y del sistema de
utilización de medicamentos, de los procesos de una organización así como
garantizar la satisfacción del paciente.
Durante las sesiones se enfatiza que el
éxito de estos proyectos requiere de la implicación de la persona que lo
impulsa o que resuelve los problemas que los frenan. Asimismo, el gestor es el
responsable de aplicar las mejoras y controlarlo mediante indicadores, sin
dejar de contar con los profesionales implicados.
Además, se han repasado las herramientas
estadísticas (análisis de capacidad, etc.), las técnicas lean y las
herramientas de mejora (AMFE, etc.). Asimismo, se han mostrado habilidades en
la aplicación de las mismas durante los ciclos de esta metodología: Definir,
Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Todo con el objetivo de eliminar tareas
que no aportan valor, reducir la variabilidad y centrar los procesos
convirtiéndolos en seguros y eficientes, y en línea al valor que da el cliente.
Al curso asisten 36
profesionales sanitarios que han mostrado un elevado interés en involucrase en la mejora de la
productividad, la calidad, la seguridad y la eficiencia de los procesos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia