Personal de La FeEl
servicio de Cardiología del Hospital Universitari i Politécnic La
Fe ha participado en el ensayo clínico RM-Alone, de monitorización
remota exclusiva, que demuestra que este tipo de control a distancia
de los dispositivos cardíacos implantables es totalmente seguro y
reduce significativamente la carga de trabajo del personal y las
visitas al hospital.
Este
estudio, publicado en European
Heart Journal
y presentado en el Congreso Europeo de Cardiología de Múnich,
recoge los datos de 445 pacientes portadores de marcapasos o
desfibriladores evaluados durante dos años. Después de una visita
presencial con su médico a las 12 semanas del implante, los
participantes fueron asignados a uno de los dos grupos y
monitorizados durante 24 meses.
Los
pacientes del primer grupo recibieron sólo la monitorización
cardíaca remota y los seguimientos se hicieron a distancia como
seguimientos rutinarios, mientras que el grupo de control recibió la
monitorización remota en combinación con los seguimientos
presenciales en el hospital cada seis meses.
Así,
los autores del estudio, coordinado por las Unidades de Arritmias de
los servicios de Cardiología del Hospital Universitari i Politècnic
La Fe y el Hospital Universitario de Burgos, han analizado la
eficacia del sistema de monitorización remota como método de
seguimiento, sin la necesidad de realizar seguimientos presenciales
de forma regular.
En
este sentido, los resultados del ensayo destacan que la
monitorización remota es un sistema eficaz y seguro para detectar a
tiempo los eventos adversos cardiovasculares más importantes. Es
decir, tal y como explica el doctor Joaquín Osca, del servicio de
Cardiología de La Fe, “ durante el estudio no encontramos
diferencias significativas de seguridad entre la monitorización
exclusivamente remota y la monitorización remota además de las
visitas presenciales programadas. De hecho, los eventos adversos
experimentados por pacientes fueron estadísticamente comparables
entre los grupos del estudio, en ambos casos inferiores al 20%”.
Además,
los autores del estudio demostraron que la monitorización
domiciliaria es un método eficiente que puede reducir
significativamente la carga de trabajo del personal en los
hospitales, así como reducir el número de visitas al hospital que
deben realizar los pacientes para los seguimientos de sus
dispositivos implantados.
Estos
resultados se añaden a otros anteriores que señalan que la
monitorización domiciliaria mejora aún más la seguridad del
pacientes debido a la detección temprana de episodios relacionados
con el dispositivo y el paciente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia