La Federación de Peñas de Puerto de Sagunto volverá a soltar 150 patos en las cucañas marítimas de este año. Según el presidente de este colectivo, José Bosque, “no hemos reducido el número de ánades porque propusimos a la protectora disminuir los ejemplares cada año y que se involucrara en el acto y no lo ha hecho, ahora nosotros no tenemos por qué reducirlos”.
Así pues, las peñas volverán a lanzar en la dársena pesquera del puerto marítimo 150 patos junto a las pelotas de plástico canjeables por premios. No obstante, tal y como ha afirmado el edil de Cultura Popular y Fiestas, José Luis Martí, que ha presentado hoy junto al presidente de la Federación de Peñas de Sagunto, Ángel Martínez, y su homólogo en el núcleo de Puerto, José Bosque, la programación de fiestas, “se va a mantener la misma línea del año pasado”.
“Los patos no se tiran al agua, sino que se depositan en el mar. El año pasado se devolvieron el 97% de los ánades y este año se va a realizar lo mismo porque el resultado fue muy positivo. Se demostró que la cultura no está reñida con la tradición y es mentira que seamos unos salvajes y que se les arrancara el cuello”, matiza Martí quien ha destacado que al igual que en la edició pasada habrá un veterinario durante todo el evento para controlar a los patos y sólo podrán acceder a ellos las personas previamente acreditadas por la Federación de Peñas de Puerto. En este sentido, cabe recordar que el año pasado se sancionó a una persona por capturar a un ánade sin estar acreditada.
Y junto a la tradicional suelta de patos, este año las fiestas de Puerto recuperan otra tradición desaparecida durante más de 18 años. Se trata de la Cordà que se celebrará en la plaza del Sol el martes 14 de agosto, a alas 24 horas.
Tal y como ha informado Martí, este acto desapareció hace ahora más de 18 años “por su peligrosidad y ahora se recupera pero con unas normas”. Y es que sólo participarán las personas que hayan realizado unos cursos específicos que ofrece la Generalitat en colaboración de la asociación Amigos del Cohete de Paterna.
Otra de las novedades, en esta ocasión en el casco histórico, es el campeonato de la Comunitat Valenciana de ciclismo en ruta en la categoria sénior máster 30 años. La I Pujà al Castell de Sagunt se celebrará el domingo 22 de julio, a las 10 horas, y recorrerá varios municipios de la comarca para acabar en la calle de la subida del castillo.
Por último, en las fiestas de Puerto se celebrará por primera vez “La Cagada del Manso”. Los participantes apostarán con cinco euros por la parcela donde se prevé que deposite sus excrementos el manso y el premio será de 1.000 euros.
Reducción, pero no en calidad
El presupuesto de las fiestas para este año se ha reducido, pero no ha mermado la calidad de las mismas. De hecho, actos como el Día del Niño, la jornada dedicada a la tercera edad, los bous al carrer, los encierros camperos por el río Palancia, los espectáculos de variedades y los actos religiosos no faltan en la programación.
El presidente de la Federación de Peñas de Sagunto ha destacado que el último día de fiestas, antes del castillo de fuegos artificiales, se llevará a cabo un espectáculo de variedades como colofón a las fiestas.
Por último, cabe destacar que las actuaciones de las bandas de música en Puerto de Sagunto se desarrollarán en la Nave de Talleres.
Por otra parte, tanto las peñas de Sagunto como las de Puerto realizarán un homenaje al recortador de la localidad vecina de Canet, Majín, fallecido en las fiestas de Sant Pere en los bous al carrer.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia