La FIFA aprueba un nuevo calendario para 2026. /EPDALa Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ha anunciado cambios en el calendario de fútbol de selecciones que, de una manera o de otra, van a impactar en España cambiando la forma en la que los aficionados al fútbol acuden a su estadio.
Los cambios, que entrarán en vigor el año 2026 pretenden fusionar las ventanas de partidos internacionales, los llamados "parón de selección" que obligan a detener las ligas, para que hayan menos, lo que parece una buena noticia para los aficionados, pero a cambio de que estos sean más largos.
Así pues, la FIFA pretende que a partir del año que viene los campeonatos nacionales paren durante más de dos semanas para dejar paso a las selecciones nacionales. De esta manera el próximo año LaLiga parará el domingo 20 de septiembre y no podrá volver a disputar partidos hasta el miércoles 7 de octubre o hasta el viernes 9 si espera al fin de semana. Durante este plazo los jugadores que vayan a sus selecciones disputarán cuatro encuentros.
El organismo regulador defiende que con este sistema se reduce el número de interrupciones de las competiciones nacionales, pero lo cierto es que cambian drásticamente la cadencia con la que los aficionados acuden a los estadios, y encima el calendario de la FIFA contempla un parón más mediados de noviembre.
Cabe destacar que esta propuesta afectaría a partidos FIFA como son las clasificatorias del mundial, pero no necesariamente a la UEFA que puede decidir autónomamente si programa o no partidos durante esos partidos. Pero aunque el organismo europeo no se acogiera a la posibilidad de disputar cuatro jornadas de partidos durante octubre, si alguna selección de otro continente se acoge a este calendario los clubes españoles están obligados a ceder a sus jugadores convocados para que marchen con su selección.
De esta manera este cambio no afectará solamente a los equipos top europeos, ya que con la profesionalización del fútbol, cada vez existen más equipos en segunda división e incluso en divisiones inferiores a esta con internacionales de países modestos futbolísticamente hablando, con lo que las categorías inferiores, que normalmente no se detienen con los parones de selecciones por lo cargado de su calendario, deberán plantearse si se suman al fútbol de élite y también detienen su competición.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia