La Filmoteca de CulturArts ha iniciado las proyecciones de una
retrospectiva integral sobre Krzysztof Kie?lowski, una de los
directores más importantes del cine polaco y uno de los cineasta
europeos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.
Organizada
en colaboración con Donostia Kultura, la retrospectiva está conformada
por las cuarenta películas que rodó Kiéslowski entre 1966 y 1994. En
ella podrán verse semanalmente desde sus primeros cortometrajes
realizados en la década de los sesenta, pasando por los diez
mediometrajes televisivos de su famoso Decálogo (1989), hasta sus
largometrajes más reconocidos: el binomio No amaras (1988) y No
matarás (1988); La doble vida de Verónica (1991) o la trilogía Los
Tres Colores, con la que se consagró internacionalmente: Azul (1993),
Blanco ((1994) y Rojo (1994). El ciclo se prolongará hasta el próximo 22
de mayo y está acompañado por la publicación de una monografía
coordinada por Joanna Bardzi?ska.
Nacido en Varsovia en
1941, Krzysztof Kie?lowski se licenció en dirección en la Escuela de
Cine de Lódz en 1969. Entre 1966 y 1988 dirigió unos veinticinco
cortometrajes, quince documentales para la televisión y dos
mediometrajes televisivos de ficción en los que intentó aproximarse a
la realidad social y política de su pais durante los últimos veinte años
del régimen comunista polaco, desde una perspectiva crítica, entre el
documental y la ficción, entre su voluntad de realismo y su vocación de
trascendencia. A mediados de los setenta, debutó en el cine con el
largometraje de ficción El personal (1975), para posteriomente rodar La
tranquilidad (1976) y La Cicatriz (1976) con la que consigue el primer
premio del festival de cine de Moscu Durante los ochenta su prestigio
se afianza gracias a los premios obtenidos en los festivales de cine
de todo el mundo con películas como El aficionado (1979), El azar (1981)
o Sin fin (1984) El éxito de No matarás (Premio Especial del Jurado
del Festival de Cannes y Premio del Cine Europeo al mejor filme del año)
y No amarás (Concha de Plata y Premio Especial del Jurado del Festival
de San Sebastián) lo consagran como uno de los grandes directores
europeos de finales del siglo XX. Su interés por las máximas y las
reflexiones morales del catolicismo vuelven a manifestarse en la serie
televisiva Decálogo, que se basa en los diez mandamientos. Cansado de
los problemas con la censura polaca, se instala en Francia donde rodará
La doble vida de Verónica y la trilogía de los Tres Colores con la que
decidió retirarse del cine para regresar a su païs. En el momento de
su fallecimiento en Varsovia en 1996, estaba escribiendo el guión de una
nueva trilogía basada en "La Divina Comedia" de Dante.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia