Fotografía de archivo fechada el 31 de mayo de 1995, que muestra al director de cine italiano Bernardo Bertollucci (d). EFE/ArchivoLa Filmoteca de València organiza una retrospectiva sobre el cineasta italiano Bernardo Bertolucci (Parma, 1941-Roma, 2018) en colaboración con la Cineteca di Bologna y el CSC-Cineteca Nazionale de Italia, que podrá verse del 2 de mayo al 7 de julio.
La retrospectiva ‘Lo llamaría simplemente vida: el cine según Bernardo Bertolucci’ se inaugura el jueves 2 de mayo, a las 20 horas, con la proyección de ‘Antes de la revolución” (‘Prima della rivoluzione’, 1964), según ha informado la Generalitat en un comunicado.
La sesión contará con la presentación de Andrea Morini, comisario del ciclo y programador de la Cineteca di Bologna, y de Juan Francisco del Valle Goribar, restaurador del Centro Sperimentale di Cinematografia-Cineteca Nazionale.
‘Antes de la revolución’ es una historia de reminiscencias autobiográficas, inspirada en ‘La Cartuja de Parma’, de Stendhal, pero ambientada en la Italia de los años sesenta, que describe la crisis de una generación desencantada a través del drama sentimental de un joven militante comunista en conflicto con su educación burguesa y su familia.
El mes de mayo están programadas dos películas fundamentales en la historia del cine político de los setenta que encaminan a Bertolucci hacia su consagración internacional definitiva: ‘La estrategia de la araña’ (1970), basada en el relato ‘Tema del traidor y el héroe’, de Borges; y ‘El conformista’ (1970), basada en la novela homónima de Alberto Moravia.
De esta primera etapa del ciclo destaca la proyección del clásico del cine erótico ‘El último tango en París’ (1972). La mítica película protagonizada por Marlon Brando y Maria Schneider se proyectará con una copia restaurada recientemente.
El mes de mayo también están programadas películas de la primera etapa de Bertolucci como ‘La commare secca’ (1962), ópera prima del director italiano con guión de Pasolini; ‘Partner’ (1968), adaptación libre del relato ‘El doble’, de Dostoievski; ‘Amor y Rabia’ (1969), film colectivo y episódico sobre las relaciones de pareja; o ‘La via del petrolio’ (1967), serie documental de tres episodios sobre el petróleo.
Entre las películas del ciclo que se podrán ver a partir de junio figuran ‘Novecento’ (1976), ‘La luna’ (1979), ‘La historia de un hombre ridículo (1981), el documental ‘L’addio a Enrico Berlinguer’ (1984), ‘El último emperador’ (1987), ‘El cielo protector’ (1990), ‘El pequeño buda’ (1993), ‘Belleza robada’ (1996), ‘Asediada’ (1998), ‘Soñadores’ (2003) y ‘Tú y yo’ (2012).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia