El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. EFE/Ana EscobarLa formación política Valores ha pedido al juzgado de Catarroja que investiga la dana del 29 de octubre la imputación del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Ángel Polo, como investigado al considerar que su conducta pudo haber contribuido en el desenlace trágico de las inundaciones por "omisión grave" y "falta de acción" .
La formación así lo ha pedido tras la declaración de Polo como testigo en la causa de la dana, que causó 229 víctimas mortales, según fuentes jurídicas, que informan además de que la Fiscalía de Valencia ha opuesto un recurso presentado por Vox contra la denegación de la imputación de Polo que pidió Liberum.
Valores señala que en su intervención en la reunión del Cecopi del día de la dana Polo "no emitió ninguna advertencia operativa concreta ni recomendó la adopción inmediata de medidas de urgencia" más allá de "la sugerencia genérica" de enviar un mensaje de alerta a la población para que se subieran a los pisos altos por la situación de la presa de Forata.
Según el escrito presentado por esta formación, "Polo reconoció que no informó en el Cecopi de la súbita crecida del barranco del Poyo, a pesar de haber tenido constancia de la misma hacia las 18:45h a través del personal de su organismo" porque “no había capacidad de reacción” a partir de esos datos, considerando que dicha información “no era relevante” en comparación con la relativa a los grandes ríos, pues la CHJ “solo se centraba en los grandes ríos”.
Incluso, señala la formación, "llegó a admitir que la CHJ mantuvo un 'silencio' informativo desde aproximadamente las 16:15 hasta las 18:43 horas en lo referente al caudal del Poyo" pues la vigilancia de ese barranco "no competía a su organismo".
Además, "incluso reconoció que no verbalizó ante el CECOPI los riesgos que esos datos de caudal podían entrañar", un dato que a su juicio "reviste extraordinaria gravedad".
El razonamiento de Polo, según considera Valores, "implica asumir que, pese a conocer un riesgo letal inminente (población siendo arrasada por la riada), optó por no hacer nada, amparándose en una presunción infundada de que otros ya estarían al corriente; conducta que resulta, cuando menos, extremadamente negligente".
Por su parte, el rechazo de la Fiscalía al recurso de Vox contra la denegación de la imputación de Polo que pidió Liberum argumenta, entre otros, que el escenario de emergencia llevó a asumir la coordinación y dirección de las actuaciones al Centro de Coordinación de Emergencias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia