Una de las colaboras con una de las niñas y uno de los perros de AcavallLa Fundación Acavall
ha organizado la jornada Entidades, Personas y Animales, juntos con
la dis-Capacidad en la que se analizarán los beneficios de la Intervención
Asistida con Animales (I.A.A.) en las personas con discapacidad y en la salud
de cualquier ser humano. La jornada tendrá lugar el próximo día 2 de diciembre,
en el Centro Cultural Bancaja, a las 11.00 horas.
La jornada,
organizada para conmemorar el Día Internacional de las Personas con
Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, servirá también para presentar
a la Fundación Acavall, única fundación de la Comunidad Valenciana dedicada a
la Intervención Asistida con Animales.
La Intervención Asistida con Animales es una actividad con fines
terapéuticos, educativos o de ocio, desarrollada por profesionales
sociosanitarios o del ámbito educativo, que persigue la consecución de
objetivos a través de un animal como elemento motivador y facilitador.
Como explica Nazaret Hernández, presidenta de la Fundación Acavall, “es
momento de crear espacios donde reflexionemos sobre cómo los animales pueden
ser una fuente de salud para las personas con discapacidad y que busquemos,
entre todos, cuáles son los caminos posibles para generar acciones que
favorezcan la interacción terapéutica y educativa entre las personas con más
necesidades y los animales de terapia”.
La Fundación
Acavall, nacida de la labor que inició la Asociación Acavall en 2007,
desarrolla terapia, educación y ocio asistidos con animales. Es la única
entidad de la Comunidad Valenciana que realiza estas actividades con dos tipos
de animales, perros y caballos. La Fundación ha comenzado también a introducir
en sus actividades otros animales como conejos, peces, tortugas y pájaros.
Los principales objetivos de la jornada son analizar la importancia del desarrollo de apoyos dirigidos
a las personas con discapacidad, reflexionar acerca de la influencia que pueden
tener los animales sobre la salud de los seres humanos, y conocer las
posibilidades que ofrece la I.A.A. y sus líneas de actuación para dar respuesta
a las necesidades de estos colectivos.
La jornada, que será inaugurada por Ana Albert, concejala de Bienestar
Social del Ayuntamiento de Valencia, se dividirá en dos mesas de debate. La
primera de ellas se desarrollará bajo el título La importancia de los apoyos a la discapacidad y contará con la
participación de Mónica Merenciano, deportista
paralímpica; Alejandra González, de Bayer España; y Margarita Albors, fundadora
de Socialnest.
La segunda mesa llevará por título Los animales como fuente de salud y
tendrá como ponentes a Vanessa Carral, psicóloga y fundadora de Dogtor Animal; Mª José Ibáñez, directora del Colegio de
Parálisis Cerebral Cruz Roja; y Sara Cortés, directora de la Fundación ACAVALL.
Sobre la
Fundación Acavall
La Asociación Acavall ha estado durante 7 años poniendo en marcha programas
de Intervención Asistida con Animales. En 2014, la Asociación pasó a ser la
Fundación Acavall, lo que la convierte en la única fundación dedicada a la
Intervención Asistida con Animales de la Comunidad Valenciana. También es la
única entidad de la Comunidad que realiza dos modalidades de terapia asistida
con animales: con perros y con caballos.
La Fundación Acavall tiene como
objetivo promover la calidad de vida,
el desarrollo personal y la inclusión social de personas con discapacidad o con
riesgo de tenerla, de colectivos en riesgo o situación de exclusión
social y de otros colectivos vulnerables, a través de la Intervención Asistida con Animales.
Los profesionales que trabajan en la Fundación
cuentan con una amplia experiencia y han trabajado con diferentes colectivos
como niños/as con parálisis cerebral, personas enfermas de Alzheimer, personas
con Parkinson, niños/as con transtorno del espectro autista y TGD, personas con
lesión modular o personas con enfermedades raras, entre otros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia