Jornada de alianza por l"Albufera organizada por Assut y Gracomsa. EPDA
Los participantes llegaron en barca a la casa Baldoví. EPDARepresentantes de empresas, ONG
y administraciones vinculadas a L’Albufera han celebrado esta mañana, en
vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente y convocados por la Fundació Assut
y la empresa Gracomsa Alimentaria, un almuerzo con el que han querido hacer
visibles sus acuerdos de colaboración, acercar posturas y destacar la
importancia de promover alianzas a favor del paisaje y la biodiversidad en un
parque natural como éste.
El encuentro ha tenido lugar en
la Casa de Baldoví, edificio histórico del marjal arrocero de Sueca, y ha
servido también para escenificar la continuidad del acuerdo entre las dos
entidades anfitrionas y anunciar los resultados del programa Cerca, en el que
colaboran. Resumiendo, a través de esta alianza concreta y de este programa de
divulgación, sólo en el último año más de 21.000 personas han descubierto la
naturaleza y el paisaje de L’Albufera; principalmente escolares y estudiantes.
Organizaciones con
proyectos y empresas con compromiso
Los organizadores del encuentro han querido recalcar la
importancia de poner en marcha estrategias de conservación del medio natural y
el paisaje cultural desde la iniciativa privada. Bosco Dies, director de
proyectos de la Fundació Assut, ha insistido en este aspecto: “Encuentros e
iniciativas como éstos —ha dicho— deben promover la corresponsabilidad de los
agentes sociales y económicos en la conservación y la sostenibilidad del
territorio, apoyando la labor intrínseca de la Administración en materia
medioambiental y haciendo valer su papel como garante y árbitro en el proceso
de consecución de estos objetivos.”
Por su parte, Marta Cases
Monterde, consejera delegada de Gracomsa, ha subrayado que “los frutos de estas
colaboraciones son importantísimos para la reputación de las empresas, ya que
repercuten en nuestra imagen, son un factor estratégico de diferenciación y
añaden valor a nuestras marcas, además de contribuir al bien común y devolver a
la sociedad una parte de lo que recibimos de ella.”
Plataforma Empresa y
Biodiversidad
Al acto han asistido alcaldes, concejales y técnicos de
ayuntamientos como Valencia, Catarroja, Sueca y Sollana, y de pedanías como El
Saler y El Palmar; la nueva directora, todavía de manera oficiosa, del Parc
Natural de l’Albufera, Paloma Mateache; representantes de empresas como Aguas
de Valencia, Ice Cream Factory Comaker (ICFC), Arroz Tartana, la familia Pons
Nácher, Herbolario Navarro, Paradores, Pavagua Ambiental, Ferimet, Dexilon, Banco
Mediolanum y Arroz Dacsa; y responsables de organizaciones y asociaciones como
SEO/BirdLife, Acció Ecologista-Agró, Avinença, Fundación Global Nature, Xaloc,
Roncadell, Fundación Limne y Fundación José Navarro.
Todos han coincidido en la conveniencia, algunos en la
urgencia, de ponerse a trabajar para establecer este tipo de alianzas por
L’Albufera. Precisamente en este sentido, Carles Gago, de Simbiosi Espai
Ambiental, ha anunciado la próxima puesta en marcha, con el apoyo de la
Dirección General de Medio Natural (Generalitat Valenciana) y en colaboración
con la Fundación Victoria Laporta, la Fundación Global Nature y otras entidades,
de la Plataforma Empresa y Biodiversidad de la Comunidad Valenciana, “un foro
de encuentro y de respaldo a los proyectos de conservación de la biodiversidad en
el que colaboren empresas privadas, ONG y administraciones públicas.”
Y, a modo de reflexión, Mario
Giménez, de SEO/BirdLife, ha señalado que lo principal de estas colaboraciones
es su reciprocidad: “Más allá de una estrategia de marketing que permite a una
empresa mejorar su imagen pública y a la entidad colaboradora llevar a cabo sus
proyectos, estas actuaciones acaban generalmente calando en la empresa,
provocando cambios en su filosofía y su forma de actuar, contagiando a veces a
otras empresas y creando una cultura de responsabilidad que constituye el
objetivo final de estas alianzas. Y esto para las ONG es importante.”
Lirios amarillos y
murciélagos
En un gesto a la vez simbólico y práctico, durante la
jornada se han plantado lirios amarillos en el margen de una acequia del Tancat
de Baldoví y se han instalado unos refugios para murciélagos en la fachada de
la casa. “Unos y otros son especies autóctonas y aliadas del agricultor y la
biodiversidad. Los lirios fijan las motas de los canales, filtran el agua y
sirven de cobijo a diversas especies de invertebrados; y los murciélagos, al
alimentarse de insectos, ayudan a combatir algunas plagas del arrozal”, ha dicho
Bosco Dies.
Mediante actuaciones como ésta, una programación periódica y
visitas concertadas, el programa Cerca de la Fundació Assut (programacerca.org) trata de promover un
acercamiento sensible al paisaje y a sus gentes. Este programa de divulgación
se dirige a los habitantes de la Comunidad Valenciana y a sus visitantes, a la
comunidad escolar y universitaria y, en general, a todo aquel, persona o
colectivo, que esté interesado en descubrir L’Albufera y la Huerta.
A
través de visitas, rutas, talleres y otras actividades, la Fundació Assut y
Gracomsa Alimentaria, empresa integrada en el grupo industrial Nuova Sesac, pretenden
con este proyecto “que los valencianos experimentemos la aventura de descubrir
nuestros paisajes más cercanos, que los aprendamos a disfrutar, que los
valoremos como merecen y, en consecuencia, podamos comprometernos en su
necesaria y urgente protección.”
Juan Valero, uno de los propietarios de la finca arrocera Baldoví realizó una visita guiada por la misma. I. SÁEZ
Comparte la noticia
Categorías de la noticia