Ernesto Martínez Ataz, rector de la UCLM, y José Antonio Primo Fernández, presidente del Patronato de la Fundación Lafarge España.El
director general de Lafarge Cementos y presidente del Patronato de la
Fundación Lafarge España, José Antonio Primo Fernández, y el
rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez
Ataz, han suscrito hoy un convenio de colaboración para la creación
de la Cátedra
Miguel Fisac
de construcción sostenible. El
objetivo de la colaboración entre ambas entidades es impulsar la
construcción sostenible.
Programas
de investigación sobre construcción sostenible, innovación y
eficiencia energética; becas formativas; prácticas profesionales y
ciclos de conferencias son algunas de las actividades que se pondrán
en marcha a partir del presente curso 2011/2012 en la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM) gracias al acuerdo firmado con la Fundación
Lafarge España y que tendrá una vigencia de tres años, renovables
por periodos de igual duración.
Una
de las primeras iniciativas que se impulsará desde la Cátedra
Miguel Fisac
es la creación de un espacio de investigación en la Escuela de
Arquitectura de Toledo. En este centro se desarrollará un proyecto
que estudiará la sostenibilidad conseguida por el edificio que
alberga el Laboratorio Técnico Comercial de Lafarge Cementos en
Villaluenga de la Sagra, para preparar un proyecto de rehabilitación
de las instalaciones y convertirlo en un ejemplo de construcción
sostenible también bajo los parámetros actuales.
La
Cátedra
Miguel Fisac
ha diseñado también un programa que incluye la realización de
prácticas formativas de dos estudiantes en las instalaciones del
Grupo Lafarge en España y contempla la organización de jornadas,
seminarios y sesiones técnicas de relevancia relacionados con la
construcción sostenible y los materiales.
En
esta línea, la Fundación Lafarge España colaborará en el
encuentro anual MAET (Muestra de Arquitectura Española) organizado
por la Escuela de Arquitectura de la Universidad, una jornada en la
que se debaten cuestiones de arquitectura, ciudad, construcción y
eficiencia, entre otros temas. Además, también se patrocinarán
exposiciones artísticas relacionadas con la temática de la Cátedra
El
nombre de esta Cátedra se ha elegido en reconocimiento a Miguel
Fisac, arquitecto castellano-manchego que destacó especialmente por
sus proyectos de viviendas asequibles y el uso del hormigón
pretensado armado en sus obras, dos aspectos que coinciden con
algunas de las prioridades de Lafarge en el ámbito de la
arquitectura.
Sobre
la Fundación Lafarge España
La
Fundación Lafarge España es una entidad sin ánimo de lucro que
tiene como fin fundacional la promoción de iniciativas de carácter
educativo, cultural y de promoción de la I+D+i, particularmente en
las áreas relacionadas con la construcción sostenible, el cemento,
los áridos y el hormigón, sus productos derivados y sus
aplicaciones.
Sobre
Lafarge Cementos
Lafarge
Cementos inició su actividad en España en 1901 y desde 1989 forma
parte del Grupo Lafarge, multinacional líder en materiales de
construcción y primer productor mundial de cemento.
En
España, Lafarge Cementos tiene tres fábricas (Montcada i Reixac,
Sagunto y Villaluenga de la Sagra), dos estaciones de molienda
(Tarragona y La Parrilla); sus oficinas centrales (Madrid) y siete
puntos de distribución (Villasequilla, Cartagena, Ribarroja de
Turia, Barcelona, Azuqueca de Henares, Manzanares y Guadarrama).
Sobre
el Grupo Lafarge
Líder
mundial en el sector de los materiales de construcción, Lafarge
ocupa una posición puntera en todas sus actividades: Cemento, Áridos
y Hormigones y Yeso. Con 76.000 empleados en 78 países, Lafarge tuvo
una facturación de 16.200 millones de euros en 2010.
Lafarge
ocupa la sexta posición en el ranking anual “Carbon Disclosure
Project” y ha pasado a formar parte del “Índice de
Sostenibilidad Dow Jones” global, en reconocimiento a sus
actividades en materia de desarrollo sostenible a lo largo de 2010.
La empresa, que cuenta con el primer centro de investigación del
mundo sobre materiales para la construcción, da la máxima prioridad
a la innovación y trabaja en pos de la construcción sostenible y la
creatividad arquitectónica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia