Fernando Savater.La
Fundación Profesor Manuel Broseta ha culminado hoy el ciclo de
conferencias y mesas redondas concebidas como cierre del 25
aniversario del nacimiento de la Fundación, unas jornadas bajo el
título Amenazas
geoestratégicas, convivencia y sociedad civil en el siglo XXI que
han traído a Valencia a reconocidos expertos en terrorismo como
Francisco
José Gan Pampols, Consuelo Ordóñez o Fernando Savater.
Durante
el transcurso de su charla “Humanismo
en el siglo XXI: educar para la convivencia”, Fernando
Savater ha aportado su puntos de vista para mejorar la educación
cuyo objetivo fundamental es “preparar a las personas para estar
abierto a los demás y convivir sin excluir a nadie” y ha incidido
en que “la educación, pública o privada, es un problema de toda
la sociedad”.
En
este sentido, Fernando Savater ha disertado sobre la figura del
profesor y ha explicado que “si queremos exigir a los maestros,
tenemos que apoyarlos y cuidarlos. Y en este país no lo han estado”,
al tiempo que ha destacado que “la buena educación es cara pero la
mala educación los países la pagan mucho más cara”.
Por
su parte, el jefe del Cuartel General Terrestre de Alta
Disponibilidad, Francisco J. Gan Pampols ha desgranado en su
conferencia los retos geoestratégicos para poder comprender el mundo
globalizado de este siglo, que es “volátil, incierto, complejo y
ambiguo”.
Por
ello, “necesitamos planes de contingencia frente a amenazas como la
proliferación de armas nucleares, el calentamiento global, los
conflictos armados, el terrorismo, la piratería, los flujos
migratorios o las cyberamenazas”, ha explicado. Francisco J. Gan
Pampols ha resaltado que “hoy tenemos quince focos de conflicto
armado en el mundo, donde se están matando a seres humanos”.
Junto
a ellos, la presidenta del colectivo Víctimas del Terrorismo
(Covite), Consuelo Ordóñez; la gerente de la Fundación Miguel
Ángel Blanco Cristina Cuesta, y reconocidos periodistas han aportado
su particular visión sobre el papel que juega el terrorismo y cómo
responder a sus nuevas estrategias en las mesas “Relato del
Terrorismo y Memoria Democrática: una visión personal” y “Las
víctimas del terrorismo: el legado a las generaciones venideras”,
que han ahondado en la influencia del terrorismo en la realidad
política y social de nuestro país.
La
Fundación Profesor Manuel Broseta
Durante
dos días, los ponentes han analizado los desafíos a los que se
enfrenta la sociedad actual como las nuevas formas de terrorismo, los
retos geoestratégicos, la función de los medios de comunicación y
la mejora de la convivencia a través de la educación.
El
ciclo, clausurado por la directora general de Víctimas del
Terrorismo, Sonia Ramos, ha contado con la colaboración de la
Fundación Víctimas del Terrorismo y de la dirección general de
Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior. Con
estas jornadas la Fundación cierra un ejercicio de actividades para
conmemorar sus 25 años de vida, recordando la figura del Profesor
Manuel Broseta Pont.
La
Fundación Profesor Manuel Broseta nació en 1992 impulsada por
instituciones públicas y entidades empresariales de la Comunitat
Valenciana tras el asesinato del Profesor Broseta. Su objetivo es
fomentar los valores de democracia, la tolerancia y el diálogo, así
como mantener vivo el espíritu y la memoria de Manuel Broseta Pont.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia