La vicepresidenta segunda del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero. /EFELa Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda auditará la gestión de los centros de menores de la Comunitat Valenciana, en especial los que "más preocupación" han despertado en el Síndic de Greuges, y creará un protocolo de atención a los menores vulnerables para crear "entornos seguros" en el sistema de protección.
Así lo ha anunciado este miércoles la vicepresidenta segunda y consellera de esta área, Susana Camarero, en su comparecencia en Les Corts para hablar de sus ejes de gestión, donde ha anunciado una actualización del Pacto valenciano contra la violencia de género y nuevas leyes de vivienda, familia, cooperación y tercer sector.
La oposición le ha instado a no "esconder" la violencia machista y no "blanquear" a sus socios de gobierno y ha pedido que no se vuelva al "asistencialismo" en los servicios sociales ni se hagan recortes en esta área, mientras que el PP ha calificado de "nefasta" la gestión heredada y Vox ha dicho que condena toda violencia, "sin apellidos".
Sobre los centros de menores, Camarero ha señalado que está "profundamente preocupada" por la situación heredada tras la "dejadez del Botànic", y se ha comprometido a mejorar sus infraestructuras, aumentar las plazas, poner "especial atención" en la mejora de su gestión y reconocer a sus profesionales, que han estado "señalados mucho tiempo".
La vicepresidenta, que ha iniciado su intervención con un "recuerdo especial" a las mujeres asesinadas por la violencia de género, ha afirmado que cree en la igualdad "sin banderas, sin exclusiones" y en la unidad para combatir "los restos de machismo que perviven en la sociedad", por lo que ha reclamado responsabilidad y salir unidos contra este drama.
Ha anunciado una revisión y actualización del Plan valenciano contra la violencia de género, así como la personación de oficio de la Conselleria en los casos de delitos de odio, una revisión "integral y urgente" de la renta valenciana de inclusión, un plan para atajar suicidios de menores, mejorar la dependencia y "menos burocracia, menos ideología, menos parálisis y mejor gestión".
En matera de vivienda, ha señalado que se va a impulsar la construcción de 10.000 viviendas, la regeneración del parque público de la Generalitat, la recuperación de más de 1.600 viviendas ocupadas que son propiedad de la Generalitat y una nueva ley de Vivienda.
Camarero ha señalado que queda "mucho camino que recorrer" tras la "desidia, la mala gestión y las facturas en los cajones, que son muchas y muy preocupantes", dejadas por su antecesores, que van a dar paso a la "transparencia y buena gestión", en la que buscará el consenso en las "cuestiones de Estado".
Desde la oposición, la diputada socialista Rosa Peris ha reivindicado la "profunda transformación" de los servicios sociales, levantados "desde los escombros" y sustentados en la justicia social, no en la caridad ni en las adjudicaciones a dedo, y le ha pedido que no los recorte y que se mantenga el carácter público.
Sobre la violencia machista, ha acusado al nuevo Consell de "romper el gran pacto político y social" tejido los últimos años, gracias a que "Vox susurra y el PP ejecuta", y ha hecho un ofrecimiento: "Si es por los votos, tiene los 31 del grupo socialista para avanzar en la luchar contra la violencia de género y deshacerse de la ideología perversa que Vox le está marcando".
Desde Compromís, Verónica Ruiz ha acusado al PP de ser "cómplices" de que la Comunitat pase de ser "referente en políticas de igualdad a una auténtica vergüenza" en materia de feminismo y ha pedido que no blanqueen a quienes "ningunean" la violencia machista, y Nathalie Torres ha opinado que volverán los recortes y un "asistencialismo que va contra la dignidad de las personas".
Camarero ha replicado que no viene a hacer "una enmienda a la totalidad, sino a corregir tantos y tanto fracaso del Consell del Botànic"; ha lamentado que se critique "sin fundamento" el pacto PP-Vox, en lugar de respetar la decisión de la ciudadanía; y ha destacado: "Lecciones de igualdad ni una, a mí no".
"Las pancartas no salvan vidas, la unidad sí", ha destacado la vicepresidenta, quien ha asegurado que su partido "no se ha movido" de la lucha contra la violencia de género y ha acusado a la oposición de buscar el "rédito político y electoral", por lo que les ha pedido que "dejen de inventar polémicas, vuelan al consenso y piensen en las víctimas".
Desde los partidos que apoyan al Consell, Elena Bastidas (PP) ha acusado al Botànic de empujar al "90 % de las mujeres a recluirse en casa para cuidar" a los mayores y ha aseverado que "no habrá amnistía" con la gestión de PSPV y Compromís sobre la menor abusada por el exmarido de Mónica Oltra, y Míriam Turiel (Vox) ha dicho que heredan una Conselleria "en decadencia" y que la política de la izquierda "no ha servido para nada" a las víctimas de la violencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia