Imagen del Arbre de les LlengüesLa Generalitat conmemora el Día Europeo de las Lenguas, que se celebra en toda Europa el 26 de septiembre. Desde la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte se ha organizado una jornada de actividades dirigidas al alumnado y al público en general en la localidad de Torrevieja.
El Día Europeo de las Lenguas se celebra por tercer año consecutivo siguiendo la nueva línea de actuación de la Dirección General de Política Lingüística que se presentó en 2015 en las Drassanes de València, e impulsa el trabajo en la diversidad lingüística. Este año se traslada a Torrevieja, puesto que es una de las poblaciones valencianas donde conviven más lenguas diferentes.
El director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, ha declarado que "la diversidad lingüística es riqueza, y los valencianos somos un pueblo rico, puesto que tenemos dos lenguas oficiales y somos un pueblo que acoge la riqueza lingüística".
Política Lingüística ha programado una serie de actividades diferentes para un público diverso. La jornada empezará con actividades para los alumnos de los centros educativos de Torrevieja. Entre estas actividades encontramos un taller de lengua de signos a cargo de Fesord y una actuación musical del grupo Carraixet. Trenzano destaca el taller del Portfolio Europeo de las Lenguas, una herramienta del Consejo de Europa para implementar y hacer llegar la diversidad lingüística.
Las escuelas oficiales de idiomas también están presentes en esta jornada, junto con el Centro de Formación de Personas Adultas y de Bachillerato de los IES de Torrevieja, con una lectura de poemas en diferentes lenguas.
Para finalizar la jornada se ha programado el espectáculo 'De banda a banda del Mediterrani', del valenciano Pep Gimeno, 'Botifarra', y del marroquí Ahmed Touzani. En este espectáculo se fusiona la canción tradicional valenciana que Gimeno ha recogido después de años de recorrer las comarcas centrales valencianas, con la música árabe del músico y cantante Touzani, una muestra de la diversidad lingüística que construye puentes.
Asimismo, para conmemorar este día, el Árbol de las Lenguas ya ha sido puesto en marcha y da la bienvenida con música a todas las personas que visitan la Conselleria.
Hay que recordar que el Árbol es una reivindicación de la riqueza que comporta la diversidad lingüística y a la vez un homenaje al Árbol de la Ciencia de Ramon Llull. La escultura es una obra colaborativa creada por Monique Bastiaans y en la que participaron, en la creación de flores que simbolizan la diversidad lingüística, niños y niñas de diferentes centros educativos.
Toda la programación la podéis encontrar enhttp://www.ceice.gva.es/va/web/dgplgm.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia