Arbre de Les LlengüesLa Generalitat conmemora el Día Europeo de las Lenguas, que se
celebra en toda Europa el 26 de septiembre. A esta celebración ha
asistido el President de la Generalitat, Ximo Puig, acompañado por el
conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y
representantes institucionales y sociales vinculados a la promoción y a
la normalización lingüística.
El President de la
Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado durante la jornada el valenciano
como la "forma de entender el mundo y de concebir la diversidad
lingüística" y ha agradecido el trabajo de la Conselleria de Educación
para hacer posible que el Día Europeo de las Lenguas se haya conmemorado
"con más vitalidad y potencia que nunca".
Asimismo, ha remarcado
"la fortaleza enorme de las lenguas" y ha señalado que en el siglo XXI
hay que combatir la homogeneización que conlleva la globalización. "Para
creer en la universalización hay que creer en lo que es cada uno. No se
puede creer en todas las lenguas si no crees en tu propia lengua", ha
afirmado Puig.
El Día Europeo de las Lenguas se ha
conmemorado con un acto en la Conselleria de Educación, Investigación,
Cultura y Deporte con la inauguración del Arbre de les Llengües, una
escultura colaborativa creada por Monique Bastiaans y en la que
participaran en la creación de flores que simbolizan la diversidad
lingüística niños y niñas de diferentes centros educativos. El Arbre de
les Llengües ya está en su ubicación definitiva y es una reivindicación
de la riqueza que comporta la diversidad lingüística y, al mismo tiempo,
un homenaje al Árbol de la Ciencia de Ramon Llull.
El
conseller Vicent Marzà ha destacado que "se ha organizado un acto
conjunto de la comunidad educativa, para conmemorar la riqueza
lingüística de los valencianos y las valencianas. Talleres para el
alumnado y formación para el profesorado en plurilingüismo han sido los
puntos centrales de esta celebración".
Asimismo, más de
mil alumnos de quinto de Primaria han participado en talleres didácticos
y lúdicos sobre la lengua de signos, sobre el Portfolio Europeo de las
Lenguas y de hip hop en los jardines de la Conselleria. Estas
actividades han finalizado con un concierto del grupo valenciano Atupa.
Paralelamente, se ha llevado a cabo una jornada formativa dirigida al
profesorado con competencias de plurilingüismo.
Inicio de curso en las escuelas oficiales de idiomas
Con
motivo de esta efeméride promovida por el Consejo de Europa, el
conseller Vicent Marzà y el director general de Política Lingüística y
Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano, han presentado ante la
sociedad valenciana las novedades para este año en cuanto a las escuelas
oficiales de idiomas valencianas.
En este sentido, cabe
destacar entre estas novedades el incremento de profesorado de inglés y
valenciano, con cuarenta docentes más que el curso anterior; la
incorporación de cuatro idiomas nuevos: japonés, neerlandés, rumano y
vasco; la doble convocatoria de pruebas de certificación (junio y
septiembre) a todos los alumnos oficiales y libres; el aumento del
tiempo de docencia de las clases, ya que los cursos ordinarios pasan de
tener cuatro horas a cuatro horas y media semanales y la nueva oferta de
cursos formativos específicos, cursos de destreza oral, refuerzo,
cursos monográficos, actualización de conocimientos de lenguas, etc.
Además,
para continuar con el proceso de revertir los recortes en la calidad
educativa, se ha producido una bajada de ratio de cuarenta y dos a
treinta y cinco alumnos en los niveles iniciales.
Jornada formativa dirigida al profesorado con competencias de plurilingüismo
El
Día de las Lenguas también ha contado con una jornada formativa en la
misma Conselleria, dirigida al profesorado con competencias de
plurilingüismo. En esta ha participado profesorado universitario, de
secundaria y de las escuelas oficiales de idiomas. La Jornada ha
empezado con una conferencia sobre 'Aprendizaje de inglés con la
plataforma eTwinning', a cargo de Laura Santamargarita y Marta Úbeda. Ha
continuado con otra conferencia sobre 'Transmisión lingüística
intergeneracional', a cargo de Paula Kasares Corrales, profesora de la
Universidad Pública de Navarra y miembro de el Euskaltzaindia (Real
Academia de la Lengua Vasca). Después, Vicent Climent-Ferrando ha
realizado una charla con el título de 'Dia Europeu de les Llengües. De
quines llengües?'. La Jornada Formativa ha finalizado con unas
comunicaciones sobre 'El Portfolio Europeo de las Lenguas', a cargo de
Joan Monferrer Daudí, Anna Pitarch Gil, M. Rosa Valls Pérez y Antonio
Álvarez Platero.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia