La Generalitat ha abonado ya el 91% de las peticiones de ayuda por pérdida del vehículo. /EPDASeis meses después de la riada que azotó varias comarcas de la provincia de Valencia, el Gobierno de España ha abonado únicamente el 16,82% de las ayudas solicitadas por los afectados, muy por debajo del 49% ya gestionado y pagado por la Generalitat Valenciana. Así lo han denunciado fuentes del Consell, que comparan la gestión estatal con la “rápida y eficaz” respuesta de la administración autonómica.
Según subrayan desde la Generalitat, las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros no pueden considerarse ayudas directas ni indirectas del Gobierno, ya que son gestionadas de forma independiente y no proceden de partidas presupuestarias estatales. En contraste, los fondos activados por el Consell se han tramitado desde la propia administración autonómica y han llegado a los damnificados sin condiciones adicionales.
Ayudas por pérdida de vehículos
En el caso de los vehículos destruidos por la riada, la Generalitat ya ha pagado 79.392 solicitudes, lo que representa el 91% del total registrado y un desembolso de 150 millones de euros. Estas ayudas no están condicionadas a la compra de un nuevo vehículo ni limitadas a un solo automóvil por persona, permitiendo así atender múltiples pérdidas por solicitante.
Por su parte, el Gobierno central ha concedido 23.214 ayudas de las 32.750 solicitadas (70%), pero sólo ha hecho efectivo el pago de 73 millones de euros. Además, algunas de estas ayudas, gestionadas a través del programa Reinicia Auto+, están sujetas a la adquisición de un nuevo vehículo, e incluso condicionadas a la compra de un coche eléctrico de alta gama para acceder a la ayuda máxima de 10.000 euros. A fecha de hoy, según la Generalitat, el Gobierno no ha pagado ninguna ayuda de esta tipología debido a la complejidad del proceso y al hecho de que los fondos proceden de Europa, no del presupuesto estatal.
Bienes y enseres: 222% más ayuda desde la Generalitat
En cuanto a las ayudas para reponer bienes y enseres de primera necesidad dañados en las viviendas, el Consell ha abonado ya 162 millones de euros y atendido 27.064 solicitudes, lo que equivale al 71% del total presupuestado para este capítulo (230 millones de euros). Mientras tanto, el Gobierno de España ha gestionado tan solo 3.718 pagos de este tipo, el 8,53% del total registrado (43.592 solicitudes), con un importe global de 67,7 millones de euros.
Desde el Consell se subraya que, con un presupuesto doce veces menor que el del Estado (31.500 millones frente a los 386.000 del Gobierno central), el esfuerzo de la Generalitat ha sido “mucho más significativo” y “comprometido con los afectados”. En total, la Generalitat ha destinado ya 313 millones de euros a ayudas por pérdida de enseres y vehículos, más del doble de los 140 millones abonados por el Gobierno, lo que representa un 222% más de aportación autonómica.
Nuevas medidas de apoyo
El Consell anunció recientemente un nuevo decreto de 35,8 millones de euros para ampliar las ayudas por pérdida de vehículos a personas jurídicas, como autónomos, micropymes y empresas. Este plan incluye autobuses, camiones, tractores y otros vehículos profesionales, con ayudas que oscilan entre los 250 y los 15.000 euros.
Además, se ha activado un bono turístico de 350 euros por beneficiario, con una dotación inicial de 5,1 millones, destinado a que los damnificados puedan descansar en la Comunitat. Este se podrá solicitar desde el 12 de mayo y utilizar hasta final de año.
Por otro lado, se han movilizado 7,1 millones de euros para actuaciones en nueve mancomunidades, centradas en la recuperación de infraestructuras turísticas y la prevención de riesgos climáticos.
Municipios excluidos y ayudas pendientes
Desde la Generalitat también se denuncia que el Gobierno ha excluido a 28 municipios valencianos —con una población conjunta de más de 80.000 personas— del plan estatal de reconstrucción de infraestructuras municipales, dejando sin acceso a fondos esenciales a poblaciones duramente afectadas.
A día de hoy, el Consell continúa a la espera de que el Ejecutivo central conceda las ayudas a fondo perdido solicitadas para la rehabilitación de centros educativos, sanitarios y asistenciales. Según fuentes del Gobierno valenciano, este apoyo es imprescindible para acelerar la recuperación social y económica de las comarcas afectadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia