El presidente Puig explicó el planLa Generalitat facilitará
cajeros automáticos a 95 poblaciones valencianas que no
disponen de sucursal bancaria. Es, en palabras del jefe del Consell, Ximo Puig,
un “primer plan para intentar superar el aislamiento que sufren muchas personas
cuando no tienen capacidad de tener servicios financieros básicos”.
El presidente, que ha
presentado el Plan contra la Exclusión Financiera
de la Comunidad Valenciana,ha lamentado que la reestructuración
bancaria de los últimos años haya convertido a los municipios pequeños
en “los grandes afectados por la desaparición de oficinas”.
Al respecto, Puig ha explicado
que un reciente estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
(IVIE) informa que, desde el 2017, el 2’7% de los valencianos y
las valencianas ya no tiene acceso a una sucursal bancaria
en su municipio, lo que supone que 135.000 personas no
cuentan con servicios financieros de proximidad.
Por ello, el presidente ha
considerado importante que la Generalitat llegue “donde
no llega la banca comercial”para “luchar contra la despoblación”.Es,
según ha explicado Manuel Illueca, director del Instituto Valenciano de Finanzas(IVF),
un “proyecto pionero en España”, que afectará a 45.000 personas, que hoy no
están conectados a “un servicio básico”como el financiero.
Al plan,
impulsado por el IVF y la dirección general de la Administración Local,se
han adherido 95 municipios, y, posteriormente, se prevé incorporar a las
pedanías que lo soliciten.Hasta el momento las incorporadas son 37
localidades de la provincia de Castellón, 13 de la de Alicante y 45 de la de
Valencia.
En las comarcas del Palancia y
Mijares se colocarán en Almedíjar, Argelita, Ayódar, Castellnovo, Caudiel,
Chóvar, Cortes de Arenoso, Espadilla, Fanzara, Fuentes de Ayódar, Geldo,
Ludiente, Matet, Montán, Pina de Montalgrao, Sot de Ferrer, Teresa, El Toro,
Vall de Almonacid y Villanueva de Viver.
Condiciones
La Generalitat alquilará los
cajeros que ofrezcan las entidades valencianas por un periodo de 5 años y un
coste estimado de mantenimiento y funcionamiento de 10.000 euros anuales por
aparato.Para ello, licitará concursos para 4 lotes
territoriales a los que podrán optar diferentes entidades financieras.
Por su parte, los consistorios adheridos a
este plan, que se enmarca dentro de la Agenda Avant contra la Despoblación,
deberán de poner a disposición un espacio municipal para garantizar la
seguridad del propio servicio.
Además de este proyecto, que se pondrá en marcha en los próximos
meses, se prevé para un futuro contrato o como mejora del mismo,
ampliar el servicio a la creación de oficinas de asesoramiento financiero para
estos municipios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia