En 2024 se realizaron más de ocho millones de determinaciones en el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General / Foto: Generalitat ValencianaEl servicio de Análisis Clínicos del Hospital General de Valencia ha terminado la segunda fase de su reforma, en la que se han ampliado y renovado sus instalaciones, lo que ha supuesto una inversión de 454.867 euros.
La reforma integral este servicio, que tiene una extensión total de 844 m2, se ha llevado a cabo en dos fases. En la primera se realizaron importantes cambios en el área de automatización, con la integración de las áreas de hematimetría, hemostasia, bioquímica en suero y orina e inmunoquímica y “en esta segunda fase se ha abarcado una extensión de 228 m2, que con una pequeña ampliación ha permitido la creación de una sala de espectrometría de masas y un área de secuenciación molecular”, ha explicado la directora gerente del centro, Goitzane Marcaida
Además, en este espacio se han integrado una zona de administración, consulta, despacho, sala de reuniones multifuncional, sala de estar de personal, espacio de almacenaje para neveras y aseos adaptados.
Cartera de servicios
En los últimos años este servicio ha incrementado progresivamente su cartera de servicios, que ha culminado con la reciente incorporación del laboratorio de espectrometría de masas y el laboratorio de secuenciación molecular.
Según la jefa del servicio de Análisis Clínicos, Laura Sahuquillo, “en el 2024 implementamos la espectrometría de masas, un área en continuo crecimiento, en la que se ha consolidado el análisis de hormonas esteroideas y, por ello, estamos valorando la implementación de nuevas técnicas. De hecho, en el laboratorio hemos habilitado una zona para incorporar el segundo espectrómetro”.
El laboratorio de secuenciación se ha pensado como un laboratorio compartido por distintos servicios clínicos como Hematología, Anatomía Patológica y Análisis Clínicos. “Estos tres servicios, junto al servicio de Oncología Médica, conformamos la nueva Unidad Multigen, donde se fomenta de forma colaborativa la implementación y desarrollo de tecnologías de biología molecular y genómica”, ha añadido Sahuquillo.
Actividad
En los últimos años ha habido un incremento de la actividad del Servicio de Análisis Clínicos, lo que ha conllevado una adaptación de los espacios para ofrecer el mejor servicio a la población.
El año pasado se realizaron más de 8.500.000 de determinaciones, de las que el 23 % correspondieron a analíticas de pacientes ingresados, el 17 % fueron analíticas prescritas desde las consultas externas, el 13 % de urgencias y el 38 % de centros de Atención Primaria.
“La ampliación y reforma de los espacios, un proyecto en el que han trabajado de forma estrecha el personal facultativo y las supervisoras junto con el servicio de Ingeniería, Obras y Mantenimiento, ha mejorado de forma sustancial el entorno de trabajo de los profesionales”, ha resaltado la jefa del Servicio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia