Representantes de Policía localEl secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María
Ángel, y el Director General de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, José Manuel García Duarte, han presentado dos nuevas
plataformas tecnológicas que permitirán la modernización de los cuerpos de
policía local. Se trata del primer registro de agentes y personal policial
auxiliar, desarrollado por la Dirección General de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, y del nuevo software de coordinación con el
Centro de Emergencias 112, desarrollado por la Agencia de Seguridad y Respuesta
a las Emergencias.
Ambas herramientas mejorarán la respuesta de los servicios de
emergencias, la coordinación con otros cuerpos y la actualización inmediata de
las incidencias, así como la gestión del personal y los recursos de las
plantillas de la policía local. El objetivo es que tanto el registro como la
plataforma de gestión estén plenamente implantadas en los 267 cuerpos de
policía local de la Comunitat Valenciana a finales de año.
Registro de policías
locales de la Comunitat Valenciana
El registro de policías
locales de la Comunitat Valenciana permitirá constituir un censo de todo el
personal que integra los cuerpos policiales de los municipios valencianos a
efectos estadísticos, informativos y operativos. En las próximas semanas se
pondrá en marcha un programa piloto en el que participarán Benicarló, Mislata y
Elche. Posteriormente, se ampliará al resto de municipios de la Comunitat
Valenciana.
Tanto agentes como
personal policial auxiliar contarán con una credencial de policía local única
en la Comunitat Valenciana y podrán descargar su hoja de servicios desde
cualquier lugar y en cualquier momento. Además, podrán subir al registro toda
la documentación referente a su formación, distinciones y condecoraciones,
permisos, prácticas, etc.
La inscripción en el
registro será obligatoria para poder acceder a las actividades de formación y
perfeccionamiento profesional del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y
Emergencias (IVASPE) y serán consideras en las convocatorias de subvenciones,
la suscripción de acuerdos de colaboración y cualquier otra actuación de la
Generalitat dirigida a la mejora de los cuerpos de policía local.
Integración en la
plataforma de Coordinación de Emergencias
El software desarrollado
por la Agencia de Seguridad y Emergencias permitirá a las 267 plantillas
municipales de policía disponer de una única herramienta de gestión y
coordinación, con funcionalidades específicas para sus necesidades y con
asistencia técnica 24 horas por parte los técnicos de la AVSRE. La primera
versión de la plataforma policial se está probando en Rojales, Finestrat y San
Antonio de Benagéber.
Su principal novedad es
que se puede usar tanto en las oficinas policiales como en tabletas móviles
para aquellos cuerpos que en la actualidad no tienen capacidad de cubrir las 24
horas con personal en el retén.
Está concebida como
extensión de la plataforma CoordCom, sistema implantado en el Centro de
Coordinación de Emergencias 1·1·2 para la gestión operativa de emergencias. De
este modo, todos los cuerpos de policía local valencianos se integrarán en la
red del 1·1·2, que actualmente cuenta con 120 agencias de las que 80 son
cuerpos de policías locales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia