Juan Carlos Valderrama. /EPDAEl conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha asegurado este lunes que si hay una solicitud por parte de la jueza de Catarroja de "recursos periodísticos" de imágenes grabadas en el Cecopi el pasado 29 de octubre, día de la dana, "se trasladará esta información y se buscará estos recursos para ponerlo a su disposición".
Valderrama se ha pronunciado así, en declaraciones a los medios, después de que la acusación popular que ejerce Acció Cultural en la causa penal por la gestión de la dana de Valencia haya solicitado a la jueza instructora que requiera a la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias la grabación que uno de sus cámaras efectuó en el interior de la sala donde se celebró la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el 29 de octubre.
Según esta acusación, en el vídeo -grabado por À Punt- que emitió el pasado miércoles RTVE sobre este Cecopi y en el que se revelaron intervenciones de sus participantes de "extraordinario interés para la causa" también se observa a un operador de cámara vestido con el chaleco rojo propio del personal de Emergencias que graba a los participantes desde posiciones diferentes.
El conseller ha manifestado el "máximo respeto" al proceso judicial que se está instruyendo en el juzgado de instrucción número 3 de Catarroja, con el que, ha señalado, "siempre" han sido "colaboradores transparentes" y cuando se le ha solicitado algún informe lo han remitido "en plazo y forma. Máxima transparencia y colaboración".
"Creo que es importante no confundir a la ciudadanía, tenemos que ser muy claros y transparentes respecto a lo que es el Cecopi y si se graba o no", ha dicho el conseller, quien ha indicado que "desde el Cecopi nunca se ha grabado, no es un órgano colegiado, no existe un secretario o secretaria, no se levanta acta del mismo".
Según ha indicado, "lo único que ocurre en este aspecto es que hay unos recursos periodísticos como ahí mismo han podido visualizar antes de empezar la reunión. Son unas grabaciones que se producen, pero son meramente recursos periodísticos, no es una grabación del Cecopi".
El conseller ha dicho que si la jueza pidiese algún recurso periodístico "por supuesto" que lo entregarían y con "máxima transparencia y colaboración", y preguntado por si ha visualizado esas imágenes, ha contestado: "No tengo más información al respecto. Solamente que hay recursos audiovisuales para periodísticamente ser utilizados".
Tras señalar que normalmente cuando hay una reunión "se hace una grabación de medios audiovisuales", ha recordado que el día de la dana él "no estaba" en el Cecopi (la consellera de Interior era Salomé Pradas), y preguntado por si esos recursos se conservan, ha dicho: "Imagino que si se han grabado y hay recursos, estarán".
A la pregunta de por qué se ha tardado diez meses en poder ver esas imágenes, el conseller ha dicho que desconoce esa información: "No consta en mi poder. Creo que lo importante es saber que siempre que hay una reunión hay recursos periodísticos, pero en este caso en el Cecopi no hay una grabación del Cecopi".
"Hay una grabación muchas veces en mudo antes de empezar una reunión, a veces entran a hacer una grabación como un recurso periodístico pero no se qué relevancia tiene en la investigación", ha indicado.
Respecto al vídeo emitido por RTVE, ha dicho que ha visto lo que se ha visualizado en los medios, pero no el bruto.
Por su parte, fuentes de la Generalitat han señalado que la Conselleria y la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias han remitido al Juzgado toda la información que se le ha requerido, "como no puede ser de otra manera. Como siempre con la máxima colaboración y transparencia".
"A cada requerimiento de su señoría se le responde con toda la información oficial disponible y deslizar cualquier otra cuestión es intentar influir en el procedimiento judicial desde un medio de comunicación", han añadido.
Según han indicado, "no se trata de grabaciones de las reuniones del Cecopi, puesto que ya saben que las reuniones del Cecopi no se graban, ni se levanta acta, como ya admitía el Consell del Botànic y la exconsellera Gabriela Bravo".
"Al igual que A Punt lo hace para la televisión pública, hay un proveedor de recursos periodísticos externo, en licitación hecha durante la etapa del Botànic que cuando se le es requerido, realiza labores puntuales de grabación de documentos de recurso para su posterior difusión", han explicado las fuentes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia