Los usuarios de BUSCO no necesitarán adaptarse a un nuevo sistema de billetes ni adquirir tarjetas diferentes / Foto: Generalitat Valenciana El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que la Generalitat ha puesto en marcha este mes de julio BUSCO, “una nueva red de transporte público que conecta de forma más eficiente y sostenible las comarcas de L’Alcoià, El Comtat y La Marina Alta y mejora, de media, en un 70 % el servicio”.
El conseller ha presentado BUSCO en el Ayuntamiento de Alcoi a los alcaldes de las localidades beneficiadas para dar a conocer este nuevo servicio. Operado por la empresa Vectalia, cuenta con 11 líneas regulares de autobús que “mejoran las frecuencias, amplían las franjas horarias con más servicios los fines de semana, incorporan nuevas paradas y ofrecen transporte a la demanda en pequeños municipios que hasta ahora carecían de conexión”.
Martínez Mus ha destacado que esta iniciativa “nace como una solución de movilidad para toda la población de la zona, ante el riesgo de que el servicio dejara de prestarse debido a la inacción durante ochos años en los que no se tramitó ninguna alternativa”, y ha avanzado que se introducirán mejoras aprovechando los primeros días de funcionamiento. De la misma forma, ha animado a los ayuntamientos a realizar sus aportaciones ya que algunos como Alcoi no participaron en el proceso anterior.
Con la aprobación del contrato de emergencia, que en un futuro será sustituido por la concesión definitiva, se une núcleos urbanos como Villena, Banyeres de Mariola, Muro, Alcoy o Dénia, y también “se garantiza el acceso al transporte público de numerosas localidades más pequeñas, gracias a una planificación detallada que combina líneas regulares con servicios a la demanda para asegurar que cualquier persona pueda moverse en transporte público”. Se ha hecho un esfuerzo para reforzar la principal línea, que une Alcoi y Muro, para que haya una mejora de la frecuencia que permita el servicio cada 30 minutos.
En lo que respecta a los títulos de transporte, los usuarios de BUSCO no necesitan adaptarse a un nuevo sistema de billetes ni adquirir tarjetas diferentes. La red mantiene los títulos de transporte actuales, de modo que quienes ya disponen de un abono pueden seguir utilizándolo con normalidad en las líneas integradas de BUSCO. El objetivo es facilitar la transición al nuevo servicio, evitando gestiones innecesarias y permitiendo que los usuarios comiencen a beneficiarse desde el primer día de una red más amplia y eficiente, sin alterar sus hábitos de viaje.
Asimismo, Martínez Mus ha señalado que se han incorporado vehículos híbridos en las principales líneas de BUSCO. Esta mejora tecnológica “refuerza el modelo de movilidad responsable de la Generalitat, reduciendo emisiones y promoviendo un servicio más moderno y respetuoso con el entorno”.
Como ha indicado el conseller, uno de los aspectos clave de este nuevo servicio es la implantación del transporte a la demanda en 12 municipios del interior: Alcosser, Alcoleja, Balones, Benifallim, Benilloba, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Penàguila, Quatretondeta y Tollos. “Este modelo permite a los usuarios solicitar con antelación el servicio en aquellos trayectos o franjas horarias con baja demanda, asegurando así la conexión incluso en zonas rurales o con menor densidad de población” ha explicado. La información detallada se encuentra en el portal de BUSCO.
Renovación de las concesiones
Durante la presentación de la nueva red, Martínez Mus también ha anunciado la renovación de concesiones clave para el transporte interurbano en las comarcas de L’Alcoià, El Comtat, L’Alacantí y el Vinalopó, que beneficiarán a más de 1,4 millones de personas con nuevos servicios más sostenibles, accesibles y mejor conectados.
El conseller ha señalado que “la movilidad es un pilar fundamental del estado del bienestar” y ha recordado que cuando comenzó la legislatura casi el 100 % de los contratos de Metrobús estaban caducados. “Hoy ya hemos renovado o puesto en marcha el 60 % del mapa concesional, con una red que apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia y la accesibilidad”, ha subrayado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia