Encuentro en la ciudad de Sagunto. EPDALa directora general de Cultura, Marta Alonso se reunió el sábado 7 de
febrero en el Museo VÃa del Pórtico con el alcalde de Sagunto,
Sergio Muniesa, la concejal delegada de Patrimonio, Laura Casans, y
el concejal delegado de Turismo, Ximo Catalán, el alcalde de
Villajoyosa, Jaime Lloret, el alcalde de Lliria, Manuel Izquierdo y
el alcalde de Forcall, Santiago Pérez, con el fin de elaborar una
red de "Ciudades Romanas de la Comunitat Valenciana", que se
configure como marca turÃstica.
La
directora general de Cultura, Marta Alonso ha destacado que la ruta
de las ciudades romanas servirá para poner en valor y dar
proyección, tanto nacional como internacional, el rico patrimonio
romano de la Comunitat Valenciana. Asimismo, Alonso ha señalado que,
a través de esta red de Ciudades Romanas, se van a rentabilizar
las importantes inversiones, de más de 11 millones de euros, que ha
realizado la Generalitat en los últimos años.
Por
su parte el alcalde de Sagunto, Sergio Muniesa, ha destacado que
"agradecemos la iniciativa que la Generalitat ha tenido al poner en
marcha este proyecto tan importante para las ciudades de origen
romano como es la nuestra, asà como la
confianza
que el gobierno valenciano ha depositado en nosotros al nombrarnos
coordinadores de este proyecto, que servirá para promocionar la ruta
romana de la Comunidad Valenciana. En los últimos años hemos hecho
un gran esfuerzo para
poner
en valor nuestro patrimonio.
A ello
se
suma
ahora este protocolo que servirá para
dar
una imagen
conjunta
de ciudades unidas por la VÃa Augusta, además de ser una
oportunidad más para promocionar nuestra ciudad".
Para
el desarrollo de este proyecto se cuenta con el apoyo de las
diputaciones provinciales y el respaldo cientÃfico de la
universidades valencianas. De este modo, se pretende rentabilizar el
conocimiento y las inversiones realizadas para poner en valor y
difundir de manera conjunta el importante patrimonio romano que
atesora la Comunidad Valenciana.
De
esta primera reunión de trabajo se extraen varias conclusiones, como
es la creación de un logotipo como marca de la ruta de las ciudades
romanas, una ruta virtual para posibilitar el acceso más rápido a
toda información de este recorrido y un almacén de conocimiento. En
esta red participan Valencia, Elche, Alicante, Xà tiva, Lliria, Dénia
, Forcall, Villajoyosa y Sagunto . Además de estas ciudades se irán
sumando otras que también cuenten con elementos romanos.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia