Marian Cano, en un acto con consejeros de gobiernos autonómicos. FOTO GVALa Generalitat sostiene que el Gobierno central ha fracasado con su plan de reposición de vehículos afectados por la DANA al no haber agotado ni la mitad del presupuesto previsto. Las ayudas pagadas por la Generalitat por la pérdida de vehículos en la riada -sin trámites, ni impuestos ni burocracia- alcanzan los 320 millones y ya han beneficiado a 81.760 familias y empresas valencianas. La consellera de Industria recuerda que la dotación del Ministerio era de 465 millones y solo se han presentado solicitudes para cubrir un 42 % de esta cantidad, mientras el Gobierno valenciano ha pagado ya 320 millones y se han beneficiado 81.760 familias y empresas.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha manifestado que la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, este lunes a un concesionario de Sedaví “constata el fracaso del Plan Renicia Auto+ del Gobierno de España”, al “reconocer que el importe abonado a día de hoy, y pese a haber ampliado el plazo de solicitud hasta el 31 de octubre, apenas alcanza los 196,5 millones de euros”. “Es decir, ni la mitad de lo previsto”, ha explicado Cano.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha manifestado que la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, este lunes a un concesionario de Sedaví “constata el fracaso del Plan Renicia Auto+ del Gobierno de España”, al “reconocer que el importe abonado a día de hoy, y pese a haber ampliado el plazo de solicitud hasta el 31 de octubre, apenas alcanza los 196,5 millones de euros”. “Es decir, ni la mitad de lo previsto”, ha explicado Cano.
La consellera ha recordado que el 28 de noviembre de 2024 el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó una dotación de 465 millones de euros en ayudas para el Plan Renicia Auto+, ayudas condicionadas a la adquisición en España de vehículos (turismos, furgonetas o camiones ligeros y motos) que sustituyeran a los vehículos asegurados siniestrados por los efectos de riada del 29 de octubre de 2024.
Los requisitos de esta convocatoria “no sólo obligaban a la compra de un nuevo vehículo, sino también a cierto tipo”, algo que se ha visto reflejado en el número de solicitudes (39.310 ayudas concedidas de 41.088 solicitudes registradas) y en el importe total abonado (196,5 millones de 465 millones, un 42,2 %). “Es decir, ha sido un estrepitoso fracaso, tal como ya habíamos anticipado desde el Gobierno valenciano”, ha agregado Cano.
Así, “el ministro ha ratificado hoy en Valencia el dato asegurando que ya se han pagado más de 38.000 solicitudes del Plan Reinicia Auto+ por cerca de 200 millones de euros”, ha continuado la titular autonómica de Industria. “En contraposición, la Generalitat Valenciana puso en marcha una convocatoria de ayudas por la pérdida de vehículo para personas físicas y personas jurídicas, para todo tipo de vehículos, sin condicionarlo a la compra de nuevos vehículos y sin impuestos. Y, además, en una segunda convocatoria, duplicó las cuantías”.
El número total de beneficiarios de todas las ayudas de la Generalitat por pérdida de vehículos es de 85.692 y ya se han abonado 320 millones de euros. Del total de beneficiarios, 81.760 ya han recibido la última ampliación anunciada sin trámites adicionales.
Impuestos
En el capítulo de ayudas para la compra de vehículos, “el Gobierno se niega a exonerar o aplicar un tipo de IVA 0, con carácter retroactivo, en la compra de coches adquiridos por propietarios que han perdido su vehículo como consecuencia de la Dana”, ha añadido Cano. “Por ello, la ayuda que reciba una persona que ha perdido su coche como consecuencia de la Dana, es igual o menor incluso que el IVA asociado al precio del vehículo. El Ejecutivo no quiere perdonar ese IVA a los afectados que perdieron su coche y está haciendo caja con la tragedia”.
Además, “la Generalitat exige al Gobierno de España que adopte todas las medidas necesarias para que los titulares de vehículos siniestrados en la riada del pasado octubre que no hayan podido ser peritados al estar desaparecidos puedan conservar las ayudas recibidas”.
Para ello, y para evitar que los cientos de personas afectadas puedan verse en la tesitura de tener que reembolsar la ayuda recibida al no poder acreditar la declaración de siniestro total de sus vehículos, ha reclamado a la Dirección General de Tráfico (DGT) “habilitar un procedimiento extraordinario para otorgarles la baja definitiva”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia