Imagen de archvio del conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama. EFE/Biel Aliño /Archivo
La Conselleria de Emergencias e Interior coordina con los municipios más dañados por la riada del 29 de octubre de 2024 un plan de apoyo preventivo ante preemergencias por avisos de nivel naranja o rojo por riesgo de lluvias.
Para ello, se ha solicitado a los ayuntamientos información de las zonas que consideran más sensibles y de mayor riesgo ante inundaciones, principalmente por el estado actual del alcantarillado y de cauces y barrancos, ha informado la Conselleria.
Con esta información se ultimará el plan en una próxima reunión en la que se implicará a todos los servicios y organismos que puedan colaborar en este plan con el que se pretende prestar mayor atención no solo a la vigilancia y actuación rápida en estas zonas, sino también dar apoyo de información a la población.
Así lo ha explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, tras la reunión telemática celebrada en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, y a la que se ha convocado a los representantes municipales de los 32 municipios que vieron más dañadas sus infraestructuras por la dana y que mayor tiempo estuvieron en la situación 2 de la emergencia.
Según ha indicado el titular de Emergencias, se ha recordado también que los municipios tienen a su disposición la guía de recomendaciones para la toma de decisiones preventiva ante fenómenos meteorológicos adversos.
Se trata, ha agregado Valderrama, de que "los municipios tengan el respaldo necesario a la hora de tomar decisiones en la fase de seguimiento de la preemergencia cuando estemos ante una alerta de nivel naranja y rojo".
Los municipios a los que van dirigidas estas medidas son Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Benetússer, Beniparrell, Bugarra, Buñol, Catarroja, Cheste, Chiva, Gestalgar, Godelleta, L’Alcúdia, Llocnou de la Corona, Llombai, Massanassa, Montroy, Paiporta, Pedralba, Picanya, Real, Riba-roja de Túria, Sedaví, Sot de Chera, Torrent, Utiel y Xirivella.
Esta reunión ha tenido lugar después de que en la mañana de este martes se haya celebrado la tercera jornada informativa de ámbito local sobre el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones organizada por la Conselleria de Emergencias e Interior para los municipios de las tres provincias.
Martínez Mus traslada el proyecto de los parques inundables a las asociaciones de víctimas de la dana
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido un encuentro con las asociaciones de afectados por la dana para informarles acerca del proyecto de creación de la red de parques metropolitanos inundables en el área metropolitana de València, como parte de la estrategia de regeneración de la Generalitat impulsada tras las graves inundaciones del pasado mes de octubre.
En el encuentro han participado la Asociación SOS Desaparecidos, la Asociación de damnificados por la dana Horta Sud, la Asociación Red de Rescate y Salvaguarda del Patrimonio en Emergencias (Respaem) y la Agrupación Ciudadana de Afectados por la dana 'Tots a una veu’.
Durante la reunión, en la que también han participado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, así como diferentes directores generales de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, el conseller ha explicado que este proyecto, complementario a las obras de encauzamiento del Gobierno, “trata de dar una respuesta innovadora, sostenible y centrada en las personas”.
El titular de Medio Ambiente ha asegurado que, en la reunión “productiva, positiva y dinámica,” se ha tomado nota de las aportaciones trasladadas por las asociaciones y ha remarcado que tienen “la puerta abierta” para realizar otros encuentros y tratar cuestiones concretas y las demandas que se van a estudiar. En este sentido, ha remarcado que volverán a invitar a todas las asociaciones conforme avance la iniciativa.
En este contexto, Martínez Mus ha señalado que esta red de parques proporciona “mayor seguridad frente a inundaciones”, ya que “recogen y retienen el agua de las lluvias intensas y reducen el riesgo de que llegue a zonas habitadas, carreteras cultivos”. Asimismo, contribuyen a crear “entornos más saludables y verdes, con espacios para todos”, ha añadido.
Además, en colaboración con el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, CEAM se estudia la colocación de una red de estaciones meteorológicas en puntos clave de las cabeceras y en zonas de confluencia de barrancos, con una monitorización continua para reducir riesgos en un escenario climático cada vez más extremo.
Datos del proyecto
El Consell destinará más de 150 millones de euros para alargar el antiguo cauce del Turia y una infraestructura similar en L’Horta Sud, que permita crear un nuevo parque metropolitano inundable y que actúe como defensa ante inundaciones y complemente las obras de encauzamiento de los barrancos que tiene que realizar el Gobierno de España”.
El nuevo parque se estructurará en dos corredores verdes que conectarán l’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a lo largo de 35 kilómetros que servirán para la regeneración de 1.500 hectáreas de suelo rústico que fueron especialmente afectadas por las riadas.
El conseller ha destacado que, para facilitar los trabajos, el sistema de parques inundables se ha dividido en 18 sectores más la Ciclovía Anular que los enlazará. En este sentido, ha concretado que, “en cada uno de estos 18 sectores ya disponemos de un análisis técnico previo de sus características, superficies y usos posibles”.
Comisión de investigación
La mesa de la comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la dana del 29 de octubre se reunirá este jueves para fijar el calendario de comparecencias de este órgano para el actual período de sesiones, según han informado a EFE fuentes parlamentarias.
La comisión inició el pasado 1 de julio las comparecencias ante este órgano, con cinco ingenieros y un arquitecto urbanista, tras lo cual quedaron suspendidas las sesiones por las vacaciones parlamentarias.
En la primera Junta de Síndics tras el verano, en la que se aprobó el calendario parlamentario del nuevo período de sesiones (de septiembre a diciembre), el PSPV y Compromís reclamaron la reactivación de esta comisión, al no haberse incluido en el calendario ninguna reunión de este órgano.
Los socialistas fueron más allá, y remitieron un escrito a la presidenta de la Cámara, Llanos Massó (Vox), en la que le solicitaban la convocatoria "urgente" de la mesa de la comisión para que pueda reanudar los trabajos.
La comisión de investigación de Les Corts fue la primera de todas las instituciones en aprobarse -a finales de noviembre-, si bien desde entonces solo se ha reunido cuatro veces: para constituirse, para aprobar el plan de trabajo, para establecer su calendario de reuniones y para celebrar las primeras comparecencias.
Ahora, la mesa se reunirá el jueves para establecer el calendario de comparecencias de esta comisión, cuyo plan de trabajo prevé citar a cerca de un centenar de personas, entre ellas, representantes de las víctimas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón.
Valoración de los grupos parlamentarios
Desde el PSPV-PSOE, su síndic en Les Corts, José Muñoz, ha asegurado que existe "una estrategia clarísima de dilatar" la celebración de las sesiones de esta comisión, y que ha sido la presión de la opinión pública la que ha vuelto "a arrastrar a Carlos Mazón y a Vox para que se celebre".
Muñoz ha afirmado que desde el PSPV seguirán trabajando para que la comisión de investigación "siga en curso" y exigirán que en la primera sesión tras el verano "vengan las víctimas" de la dana.
La portavoz adjunta del PP Laura Chuliá ha defendido que esta comisión de investigación "sigue con total normalidad, cumpliendo con la calendarización y temporalidad" prevista en el plan de trabajo, y "va mucho más adelantada que otras comisione que dependen de otras formaciones", como la del Congreso de los Diputados, para la que exigido celeridad.
Desde Vox, su síndic, José María Llanos, ha denunciado el bloqueo que se está produciendo desde el Gobierno central y el PSOE a la comisión de investigación del Congreso, y ha acusado a los socialistas de no estar interesados en saber la verdad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia