La Generalitat va a recibir un total de 18.500 kilos del aditivo aglutinante donado por la empresa Cemex para facilitar la extracción de lodos en aparcamientos subterráneos y sótanos afectados por las inundaciones de la dana del pasado 29 de octubre.
La Conselleria de Emergencias e Interior, a través de los Bomberos Forestales de la Generalitat, ha recepcionado este jueves 9.900 kilos de este producto, que se suman a los primeros 1.100 kilos que la compañía puso a disposición de la Generalitat y que se han utilizado para realizar las pruebas que han confirmado su viabilidad del producto para limpiar estos garajes.
La próxima semana está previsto recibir otros 7.500 kilos de este aditivo, "para continuar avanzando en unos trabajos que siguen siendo absolutamente prioritarios", según ha explicado la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez.
La secretaria autonómica ha agradecido a la cementera su colaboración en las tareas que desarrolla el dispositivo de emergencias y ha destacado el compromiso de la compañía "para seguir colaborando en la gestión de la emergencia, poniendo nuevamente a disposición de las diferentes autoridades y organizaciones los medios y recursos de los que dispone, así como la capacidad técnica de su personal".
El pasado 11 de noviembre, personal de los Bomberos Forestales de la Generalitat y de la compañía comenzaron a estudiar la viabilidad de este aditivo espesante para facilitar la extracción de lodos de los aparcamientos subterráneos y sótanos ubicados en los municipios afectados.
Una vez analizado el producto en colaboración con CSIC, se desarrollaron las primeras pruebas en espacios controlados y sobre el terreno, concretamente en un aparcamiento subterráneo de Benetússer (Valencia) como primera ubicación.
La aplicación de este aditivo permite en un corto espacio de tiempo compactar los lodos para que su extracción pueda realizarse a través de minimáquinas cargadoras compactas con las que es posible acceder al interior de los garajes y proceder a la retirada de estos lodos ya compactados.
El objetivo es implantar en los próximos días y de manera definitiva este nuevo sistema impulsado por la Generalitat para compaginarlo con el actual procedimiento de extracción de lodos con cubas y, de esta forma, aligerar las tareas de limpieza de estos espacios, según un comunicado del Centro de Emergencias.
Asimismo, se está estudiando la posibilidad de que este producto pueda utilizarse también para aglutinar los lodos depositados en las campas intermedias y, de esta forma, facilitar su traslado a otros emplazamientos.
La extracción de lodo se acomete ya en 147 garajes y sótanos de los municipios afectados
La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ha informado este jueves de que el Centro de Cooperación Operativa Integrada (Cecopi), que gestiona la emergencia por la dana, avanza en la limpieza de garajes y sótanos con la extracción de lodos en 147 aparcamientos de municipios afectados.
Tras la reunión del Cecopi de este jueves, en la que han participado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, Rodríguez ha informado de que esos trabajos "siguen avanzando a buen ritmo".
Más campas intermedias para agilizar las tareas
Rodríguez ha indicado que la principal línea de actuación sigue siendo la extracción de lodos y la limpieza de sótanos y garajes, que este jueves llega ya a 147 de los ubicados en municipios de la zona afectada por la dana.
El Cecopi está abordando también otros aspectos que permitirán agilizar aún más estas tareas, como es la puesta en marcha de más campas intermedias donde se puedan descargar los lodos.
"Para poder finalizar estas tareas de limpieza y extracción de lodos lo antes posible, se está analizando qué situaciones pueden mejorarse y qué aspectos pueden ayudar a agilizar estos trabajos de extracción de lodos", ha añadido.
Además del nuevo producto aglutinante de lodos que ya se está utilizando, ha avanzado que también se está analizando la capacidad de las campas intermedias donde se depositan estos lodos.
En este sentido, ha precisado que el dispositivo "está buscando nuevos espacios donde ubicar este material para conseguir una mayor fluidez de los trabajos".