Reunión/EFELa Generalitat ha activado un plan urgente para reforzar la atención a la salud mental de niños y jóvenes con la contratación de 69 profesionales y la habilitación de tres hospitales de día -uno por provincia- y seis equipos itinerantes de atención, tres de ellos de alta complejidad.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido una reunión de trabajo este miércoles con la vicepresidenta, Mónica Oltra; la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y el comisionado de la Generalitat para el Plan Valenciano de
Acción para la Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas, Rafael Tabarés.
En el listado de 69 profesionales que se incorporarán a este plan constan 14 plazas de psiquiatría, 13 psicólogos, 12 enfermeros especializados en salud mental, además de trabajadores sociales y otros perfiles relacionados con la atención sociosanitaria.
La puesta en marcha de estos nuevos servicios se producirá, según la Generalitat, cuando estén listos los procedimientos administrativos requeridos para las contrataciones y en cuanto se defina, con los responsables de cada departamento de salud, la ubicación de los hospitales de día.
Parte de un plan 2021-2027
Además del plan de choque de aplicación inmediata, se ha diseñado un plan de carácter estructural con actuaciones hasta 2027, dotado con casi 70 millones de euros, que permitirá contar con una red de 10 hospitales de día de atención infantil y juvenil, cinco equipos de intervención comunitaria intensiva compuestos por profesionales con especialización en pacientes infantiles, adolescentes y jóvenes.
También se habilitarán cinco equipos de estas características para casos de complejidad y cuatro hogares-sala con atención residencial para jóvenes que padezcan algún tipo de enfermedad mental diagnosticada, entre otras medidas.
En total, este plan estructural permitirá contar con un refuerzo de 270 profesionales relacionados con las especialidades que confluyen en la salud mental.
Agentes de salud
Por otro lado, se pondrá en marcha, con la colaboración de Labora, un programa de empleo que permitirá crear una red de agentes de salud compuesta por alrededor de 450 jóvenes con enfermedad mental grave que ayudarán a otras personas de su edad.
Además, el próximo mes de octubre se convocará una convención ciudadana por la salud mental, en la que participarán jóvenes y también profesionales del ámbito sociosanitario para superar la estigmatización de la salud mental y con el propósito de que constituya un "punto de inflexión" para el desarrollo de un nuevo plan de acción en este ámbito.
Plan Ariadna
Las actuaciones se inscriben dentro del Plan Ariadna, que prevé destinar 100 millones de euros hasta 2027 en acciones para reforzar la salud mental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Comunitat Valenciana.
Junto a la dotación del plan para mejorar la salud mental infantil, adolescente y juvenil, que contempla una inversión de 70 millones, se prevé destinar 13 millones de euros al programa de empleo de agentes de salud, así como 16,5 millones de euros para la creación de escuelas promotoras de la salud.
Ximo Puig ha destacado que "la grave crisis sanitaria generada por la covid-19 ha hecho emerger un problema que concierne a toda la sociedad, como es el de los efectos sobre la salud mental, especialmente entre las personas más jóvenes".
Suicidio de jóvenes
En este sentido, ha señalado que es "especialmente preocupante" el análisis de los datos de suicidios registrados en 2020 respecto a 2019, puesto que refleja que, sin haber aumentado estos, sí que se ha experimentado un incremento de los mismos del 30 % en las personas jóvenes, mientras ha disminuido un 20 % en los mayores de 60 años.
"La pandemia es el factor más importante en este cambio de tendencia", a juicio de Rafael Tabarés.
Por ello, el president ha subrayado la necesidad de actuar con medidas tanto inmediatas como a largo plazo, y ha señalado que el despliegue de políticas para reforzar la atención en salud mental constituye una parte "prioritaria" de la agenda del Consell para abordar la superación de la pandemia, no solo desde la reactivación económica y social, sino también desde la "recuperación emocional".
"Partimos de una preocupación extraordinaria", ha indicado el president, que ha remarcado que ya en la primera conferencia de presidentes y presidentas celebrada en marzo del año pasado expresó la necesidad de adoptar medidas en esta materia, que, en el caso de la Comunitat Valenciana, se abordarán teniendo en cuenta "la necesaria convergencia sociosanitaria".
En el mismo sentido el comisionado de la Generalitat para el Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas ha defendido la necesidad de seguir avanzando en estrategias para abordar la salud mental desde un punto de vista "integral".
Para ello, ha considerado "fundamental" incluir en la agenda política pública estas actuaciones, que deben contar con la participación "real y efectiva" de todos los actores, no solo en el ámbito sociosanitario, sino también en los centros educativos, con medidas específicas para actuar estos últimos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia