CV-109, Montserrat-ValenciaLa
Consellería de Política Territorial, Obras públicas y movilidad ha aprobado la
actualización del proyecto de servicio público de transporte público regular de
viajeros CV-109, Montserrat-Valencia.
La
aprobación se produce tras el correspondiente periodo de información pública y
presentación de alegaciones que fueron analizadas por la Consellería de
Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, con la consiguiente
resolución de la dirección general de Obras Públicas, elevando a definitiva la
aprobación del proyecto de servicio público de transporte CV-109,
Montserrat-Valencia, que afecta a los municipios de Alfarp, Catadau, Dos Aguas,
Llombai, Millares, Montroi, Montserrat y Real.
Con el
proyecto aprobado, el número de expediciones se dobla en Millares y Dos Aguas
que con la antigua concesión tenía 1 y pasa a 2; en Alfarp, Catadu y Llombai de
4 a 6 de lunes a viernes laborables, y de 2 a 5 sábados, domingos y festivos; y
en Real, Montroi y Montserrat, de 8 a 12 de lunes a viernes laborables y de 4 a
5, s´bados, domingos y festivos. En su totalidad atenderá a una población
superior a los 20.000 habitantes y recorrerá más de 301.000 km. anuales con un
total de 7.150 expediciones y alrededor de 120.000 viajeros anuales.
Este nuevo
contrato integrará todos los tráficos de los municipios que anteriormente
venían siendo atendidos por la antigua concesión CVV-206 Millares–València por
Torrent, cuyo plazo de vigencia finalizó el 30 de agosto de 2013, y que atendía
la relación de los municipios de las subcomarcas de La Vall dels Alcalans
(Montserrat, Montroi y Real) y El Marquesat (Alfarp, Catadau y Llombai), además
de Millares y Dos Aguas, con Torrent y Valencia.
También se
mejora la intermodalidad, dado que la mayoría de los servicios tendrán como destino
final la parada de metro de Torrent Avinguda, donde los pasajeros podrán
trasbordar a MetroValencia si quieren seguir hasta València, accediendo de este
modo a toda la red de metro de la ciudad.
El periodo
de vigencia del proyecto es de 10 años y el coste de prestación del servicio
asciende a 4,6 millones de euros, necesitando la equilibrar la explotación, una
aportación global de la administración de 2’2 millones de euros.
Este
contrato se enmarca en la reestructuración y modernización de la actual red de
transporte de viajeros por carretera que ha iniciado la Generalitat con el
objetivo de reordenar todo el mapa de transporte interurbano, que estaba en su
gran mayoría caducado con líneas que no respondían a las necesidades de
movilidad de los ciudadanos.
De
esta manera, se pretende una mayor eficiencia y sostenibilidad del sistema en
el medio-largo plazo y el fomento de la utilización del transporte frente al
vehículo particular.
Por
otra parte, la Ley de Movilidad de la Comunidad Valenciana (LMOV) establece que
la contratación de servicio público de transporte se realiza, con carácter
general, mediante la modalidad de concesión.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia