La Generalitat Valenciana ha informado de que las videocámaras del Palau de la Generalitat conservan las imágenes un máximo de 15 días y pasado este tiempo se borran, salvo que hayan sido requeridas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y en las grabaciones del día 29 de octubre no se hizo una excepción.
Fuentes de la Generalitat responden así, en base a un informe de la Policía Nacional, a los grupos parlamentarios del PSPV-PSOE y Compromís en Les Corts que habían pedido que se les facilitaran las grabaciones del interior y el exterior del Palau el día 29 de octubre, para comprobar la versión del president, Carlos Mazón, sobre qué hizo el día de la dana entre las 14:00 horas y las 20:28 horas, cuando dijo que llegó al Cecopi.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, preguntada al respecto en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, ha señalado que las imágenes se borran "cumpliendo lo previsto" en el artículo 8 de la Ley orgánica 4/1997, de 4 de agosto, que regula la utilización de cámaras de vídeo por las fuerzas y cuerpos de seguridad en lugares públicos.
Camarero ha leído un informe de la inspectora jefa de Seguridad de Presidencia, que señala que en el caso de las grabaciones de las videocámaras del Palau de la Generalitat, las imágenes se conservan un máximo de 15 días, y pasado este tiempo, salvo que sean requeridas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la forma prevista por la ley, se borran.
La vicepresidenta ha insistido en que en las grabaciones del 29 de octubre se ha actuado "de la misma manera que se actúa siempre" y que no ha habido "ninguna excepción para el borrado de estas imágenes".
"Es algo que está regulado y se hace" y, por lo tanto, "no hay un procedimiento excepcional, se hace lo mismo que cada día", ha insistido.