Puig y Barceló en la visita a Fisabio. EPDAEl president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Fundación
para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la
Comunitat Valenciana (Fisabio) ha sido seleccionada para participar en
el desarrollo de un nuevo test de diagnóstico del virus de la COVID-19.
El nuevo test se está desarrollando en el marco de un consorcio
internacional, en el que está integrada el Área de Investigación en
Vacunas de la fundación.
Entre las ventajas que presenta el
test se encuentran la rapidez, pues tarda menos de 2 minutos; la
sencillez, ya que se realiza a través del aire espirado por la nariz; la
sensibilidad, y su bajo importe, pues cuesta menos de un euro. Otras de
los aspectos positivos de este kit de detección es que se podría
utilizar también para la cuestión turística y para detectar otros virus respiratorios que,
eventualmente, pudieran surgir en el futuro.
Este proyecto
pretende dar respuesta a la falta de métodos de detección en tiempo
real, de bajo costo, fáciles de usar, no invasivos, de alta sensibilidad
y alta especificidad. Este test se basa en un sistema innovador, cuya
técnica permite detectar compuestos volátiles orgánicos a través de la
espiración por la nariz en una bolsa. Mediante Inteligencia Artificial,
el test es capaz de determinar si una persona está infectada no de
COVID19 u otros virus respiratorios.
El president ha explicado a
los medios de comunicación esta iniciativa tras su visita a las
instalaciones de los laboratorios del Área de Genómica y Salud de
Fisabio y del Biobanco-IBSP-CV, en la que ha estado acompañado por la
consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, la
secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha
Andrés, y el director gerente de la fundación Fisabio, José Antonio
Manrique.
Investigación internacional El jefe
del Consell ha explicado también que Fisabio, "pieza clave de la red de
investigación sanitaria de la Comunitat Valenciana, especializada en
biomedicina y salud pública", cuyos investigadores e investigadoras
"fueron los primeros en secuenciar el genoma completo del virus con
muestras obtenidas en España", participa en otros trabajos "de primer
nivel internacional".
Uno de estos proyectos tiene como
objetivo identificar rasgos genéticos del virus que se puedan relacionar
con una mayor o menor gravedad de la enfermedad para, de este modo,
predecir la evolución clínica de los pacientes, mejorar el tratamiento y
gestionar mejor los recursos.
Otro de las iniciativas
internacionales en las que participa Fisabio es una plataforma europea
de investigación para monitorizar de forma coordinada las distintas
vacunas que saldrán al mercado para combatir la COVID-19.
El
president de la Generalitat ha recordado que Fisabio cuenta en estos
momentos con 261 proyectos nacionales y 22 proyectos internacionales de
investigación activos y que ha sido seleccionada por la Agencia
Valenciana de la Innovación para la aplicación de Inteligencia
Artificial al diagnóstico y pronóstico de pacientes con COVID-19 a
partir de radiografías.
El máximo responsable del Consell ha
valorado y agradecido la labor realizada por los más de 400
profesionales de la investigación y la salud pública que trabajan en la
Fundación, "único centro de la Comunitat Valenciana con un laboratorio
preparado para trabajar con muestras infecciosas de riesgo biológico
nivel 3", ha afirmado.
Así, Puig ha subrayado "el enorme
trabajo" que realizan los y las profesionales de la salud pública y de
la investigación y su "papel fundamental", al igual que el de otros y
otras profesionales sanitarios del ámbito asistencial, ante la situación
de crisis sanitaria generada por la pandemia de coronavirus.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia