La cartuja ha acogido hoy la grabación de un vídeo musicalUna actuación sobre el edificio de la hospedería de
la Cartuja de Valldecrist de Altura, figura como objetivo preferencial en el
área de Cultura de los proyectos que la Diputación Provincial de Castellón ha hecho llegar al
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) para la
captación de fondos europeos.
Según
el coste previsto en la actuación, la inversión en Valldecrist asciende a
1.165.000 euros y es el más alto entre los siete vinculados al área de cultura,
en especial al patrimonio, en el que también figura una propuesta de
recuperación patrimonial, puesta en valor y dinamización turística en la
comarca del Mijares con 110.000 euros.
Tras
el proyecto de Altura hay otras inversiones menores como es el castillo de
Peñíscola con 530.847 euros, el castillo de Pulpis y el castillo de Xivert.
En total han sido 17 memorias de proyectos de
ámbito provincial relacionados con las líneas de trabajo de sostenibilidad,
digitalización, bienestar social y patrimonio que actualmente están
desarrollándose a la institución como respuesta al llamamiento de
manifestaciones de interés lanzada desde el ministerio el pasado 15 de
diciembre.
Los
17 proyectos seleccionados como potenciales captadores de fondos europeos de
reconstrucción están valorados en más de 81 millones de euros y abordan
aspectos básicos que motivan las líneas financieras de los Next Generation y
que beneficiarían especialmente a municipios de menos de 5.000 habitantes de
Castelló para asentar el cambio de paradigma de la nueva década en las zonas
más despobladas.
El
presidente de la Diputación, José Martí, destaca que la institución provincial
“tiene que liderar de forma decidida el gran reto que supone Europa, porque
estamos convencidos de que de los fondos europeos son una plataforma
fundamental para la reactivación de la provincia”. Para Martí,“es el momento de
que la Diputación se convierta en una institución clave para desarrollar los
proyectos que ayuden a impulsar la economía y modernizar el modelo productivo”.
También
se ha remitido al ministerio el ‘Plan Director de Transición Energética para
Edificios de Titularidad Municipal’, que pretende implantar sistemas de
generación de energía renovable para cubrir la demanda energética de los
municipios de la provincia de Castelló. El proyecto, de 4’5 millones de euros,
incluye igualmente la incorporación de los sistemas a la plataforma
SmartVillage de la Diputación, especialmente las verticales de sostenibilidad
con que se monitorizan la producción y consumo de las instalaciones municipales
y el cálculo de su huella de carbono.
El
proyecto ‘Territorio Rural Inteligente de la Provincia de Castelló -
SmartVillages’ busca la mejora de los servicios de conectividad en los
municipios y actuaciones en materia de redes y conexión de dispositivos de
Internet de las cosas (IoT). El programa contiene también planes de formación,
promoción y difusión, acciones de vigilancia tecnológica y propuestas de retos
yhubstecnológicos y estaría valorado en casi tres millones de euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia