Imagen de archivo de la DANA. / EPDALa inteligencia artificial (IA) ha agilizado el pago de las 50.000 ayudas directas por la pérdida de vehículo a los damnificados de la dana de Valencia y también las partidas a los autónomos sin trabajadores afectados por el desastre natural.
Así lo ha traslaslado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la inauguración del VII Congreso Internacional de IA organizado por El Independiente en el Auditorio de la Diputación (ADDA), donde ha dicho que el abono de esas 50.000 ayudas se hizo "en solo 18 días" y el cien por cien a 13.300 autónomos en 8 días antes de Navidad, así como también el 60 por ciento de las ayudas de primera necesidad.
Estos datos le han llevado a sostener que, cien días después de las dramáticas inundaciones, “la Comunitat Valenciana está a la vanguardia de la capitalización de las ayudas y de la necesaria reconstrucción”.
En su discurso, el jefe del Consell ha subrayado “la apuesta decidida de la Generalitat por el desarrollo de tecnologías innovadoras que generen oportunidades” y ha destacado la inversión de 18 millones de euros en proyectos con Inteligencia Artificial en 2024 para impulsar el desarrollo económico y social.
Se ha referido al Canal Empresa, la ventanilla única digital puesta en marcha esta semana por el Ejecutivo valenciano para simplificar y agilizar los trámites para iniciar o gestionar un negocio, y del que ha resaltado “la incorporación de un asistente virtual con inteligencia artificial capaz de resolver dudas en tiempo real a cualquier empresario o emprendedor”.
El 'Gobierno del Dato' para dar facilidades al ciudadano
Igualmente, ha manifestado los avances para hacer realidad "el Gobierno del Dato" que, gracias a la IA, "ofrecerá más facilidades al ciudadano” a la hora de conocer las ayudas y prestaciones, evitando duplicidades, y que posibilitará un acceso más sencillo y rápido a la información que necesite.
Mazón ha remarcado que la IA “ofrece tantas oportunidades como incertidumbres y peligros como la mentira”, por lo que ha abogado por “aprovechar las primeras y disipar y luchar contra las segundas”. En este sentido, ha alertado sobre las campañas en redes sociales con fines partidistas, y ha señalado la necesidad de contar con la IA para desarrollar herramientas de alerta temprana en las cuencas hidrográficas como un elemento de seguridad.
A su juicio, “la gobernanza e incluso la mera existencia de los poderes públicos dependerán del uso de la inteligencia artificial y los sistemas de ayuda a la decisión que de ella se derivan”.
El proyecto 'All for Health'
El jefe del Consell ha detallado otras iniciativas con IA puestas en marcha, como el proyecto ‘All for Health’ para la creación de una infraestructura digital paneuropea que facilite el acceso a imágenes sobre cáncer y datos vinculados con su procesado para ponerlos a disposición de la comunidad investigadora.
Ha enfatizado la apuesta de la Generalitat por una sanidad pública de calidad con la incorporación de IA, lo que permite agilizar el diagnóstico del cáncer de mama y como una herramienta “clave” en el nuevo centro de protonterapia, gracias al equipo donado por la Fundación Amancio Ortega, “que rechazó el anterior ejecutivo por prejuicios”.
De este centro de protonterapia, ha dicho que se está construyendo en el hospital La Fe de València para luchar contra el cáncer y atender a todos los pacientes de la Comunitat Valenciana.
Se ha referido al proyecto ‘Digital Innovation Hub Comunitat Valenciana’ para apoyar la digitalización de las pymes y de las administraciones públicas y a la iniciativa CITCOM.AI para la creación de un laboratorio urbano para resolver retos de movilidad, entre otros proyectos en campos como el aeroespacial, la agricultura y otros sectores económicos.
Mazón ha señalado el apoyo de la Generalitat para la creación y consolidación de hubs tecnológicos-digitales en los puertos de Alicante, Castellón y Valencia, y ha defendido la colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos como la iniciativa que contribuye a la detección de viviendas turísticas no regladas mediante el uso de IA.
También la mejora de parques científicos e institutos tecnológicos, el impulso de proyectos como Digital Valley Comunitat Valenciana para instalar data centers en Picassent o a la transferencia de conocimiento desde las universidades al sector privado.
Ha incidido en la importancia de la educación para formar a futuros expertos y ha valorado la apuesta con “14 centros de Educación Secundaria que ofrecen la especialidad en Inteligencia Artificial y Big Data, además de la amplia oferta de las universidades, tanto públicas como privadas, con más de 2.500 plazas”.
La Comunitat Valenciana, tercer ecosistema innovador de España
El president también ha destacado el potencial para desempeñar un papel importante en el desarrollo de la IA y ha asegurado que la Comunitat Valenciana es “el tercer ecosistema innovador y tecnológico de España por volumen de inversión con más de 1.200 startups y más de 700 millones de euros invertidos en ellas en los últimos años”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha valorado las posibilidades de la IA pero ha advertido de que hay que establecer unos límites con la ética, la libertad y la intimidad.
Asimismo, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha abogado por "aplicar la ética digital a través de la normativa" y ha recordado que el ayuntamiento dispone desde hace unos años de un asistente virtual, 'Ali', con más de 60.000 consultas evacuadas desde que entró en funcionamiento. También se ha referido a que en breve también se contará con 'Simón' para romper la brecha digital y combatir la soledad no deseada de las personas mayores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia