Imagen de Arcadia. FOTO: EPDALa Iglesia del Buen Suceso será
el escenario del concierto de “L'Arcàdia” este domingo, 13 de abril, a partir
de las 20 horas. Bajo la dirección del saguntino Francesc Gamón, la agrupación
interpretará la obra “Membra Jesu Nostri” del compositor D. Buxtehude durante
su actuación, que forma parte del ciclo de música sacra “Sagunt in Excelsis”
que organiza la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto en
colaboración con la Mayoralía 2014 y Culturarts.
La delegada de Cultura, Maribel
Sáez, describe el concierto como “una oportunidad excelente para disfrutar
de esta magistral obra de Buxtehude, a la que Francesc Gamón dedicó la
conferencia inaugural del ciclo Sagunt in Excelsis. En este concierto de la
agrupación L'Arcàdia, dirigida también por Gamón, podremos valorar la
interpretación de estos especialistas en música antigua, que nos demostrarán la
gran profesionalidad y altura que han alcanzado”.
Dieterich Buxtehude
(c.1637-1707) fue uno de los compositores más importantes de su tiempo. Su fama
como organista se extendió rápidamente por toda Europa y sus conciertos gozaron
pronto de una inmensa popularidad. La obra Membra Jesu nostri es en la actualidad
la obra vocal más interpretada y grabada de Buxtehude. Es un conjunto de siete cantatas
dedicadas a siete partes del cuerpo de Jesucristo crucificado, en sentido
ascendente: pies, rodillas, manos, costado, pecho, corazón y cara. Todas las
cantatas tienen una estructura similar: una sonata a modo de introducción
instrumental, seguida de una sección coral, «concerto». A continuación sigue un
aria tripartita, para voces solistas o grupos de solistas, con una estructura
armónica y formal muy similar entre cada una de sus tres partes, al final de
las cuales aparece un ritornelo instrumental que es idéntico en las tres
ocasiones. Por último, y para cerrar cada cantata, se repite el «concerto». Esta
repetición y el uso del mismo ritornelo al final de cada sección del aria,
confieren a la obra un carácter cíclico y estático que viene a reforzar la
naturaleza contemplativa y meditativa de la pieza.
Las únicas cantatas que difieren
ligeramente de esta estructura general son la primera, Ad pedes, que tiene un último «concerto» con el mismo
texto de la primera aria (“Salve, mundi salutare”) y la última, Ad faciem,
que termina con un pasaje fugado sobre la palabra “Amen”. Un detalle
sorprendente es que Buxtehude utilice textos en latín y no en alemán, como
cabría esperara en una sociedad con un luteranismo bien arraigado. La gran
innovación de Buxtehude fue agrupar estos géneros tan contrastantes -sonata,
aria y «concerto»- bajo título de cantata, modelo que fue compartido por sus
contemporáneos y que sentó las bases de la cantata del siglo XVIII. La obra constituye
una contemplación estática y meditativa del cuerpo crucificado de Jesucristo.
Su poder descriptivo lleva al oyente a un paseo por el sufrimiento físico de
Jesús, buscando despertar la emoción del creyente, coincidiendo con el
movimiento pietista, vigente en el momento.
Unidos por el interés en el estudio y la
interpretación de la música anterior a 1800 con criterios históricos y
actuales, nace en 2013 L’Arcàdia, fundada por Francesc Gamón, Aurora Peña,
Fernando Pascual y Pere Joan Carrascosa. Sus jóvenes integrantes desarrollan
habitualmente su actividad, también, en destacadas formaciones como la Orquesta
de la Comunidad Valenciana, Orquesta de Valencia, Cor de la Generalitat
Valenciana, Capella de Ministrers, L’Almodí, Amystis, Harmonia del Parnàs,
Música Trobada, así como en centros docentes como el Conservatorio Superior de
Valencia. Tras su debut el pasado mes de noviembre en el Ciclo de Música Sacra
de la Iglesia de la Compañía de Valencia, L’Arcàdia se presenta ahora en el
ciclo Sagunt in Excelsis, en mayor formato, con la interpretación de Membra
Jesu Nostri, de Dieterich Buxtehude. Entre los próximos compromisos se
encuentra la participación en el festival de música clásica de Villafranca del
Cid (Castellón) el próximo mes de agosto, con un programa dedicado a la música
de Antonio Vivaldi, así como varios conciertos en las provincias de Valencia y
Cuenca.
La plantilla musical en esta ocasión está
compuesta por: Francesc Gamón (director), Aurora Peña y Elia Casanova
(sopranos), Mikel Uskola (alto), Alberto Guardiola (tenor), Vicent Antequera
(bajo), Fernando Pascual y
Marcos Sanjuán (violines), Isabel López y José Manuel León (violas) Pere Joan
Carrascosa ( violonchelo), David Molina (contrabajo), Robert Cases (tiorba) y
Arturo Barba (órgano).
ñ
Currículum de Francesc Gamón
Nace en Sagunto (Valencia) en el
año 1986. Titulado en piano y dirección de coro por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Miguel Ángel Herranz, Manuel Galduf y Pilar Vañó; actualmente finaliza sus
estudios de dirección
de orquesta, composición,
clave y órgano.
Amplia su formación
en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia) y el
Berklee College of Music. Como pianista ha trabajado con profesores de la talla
de Joaquín Soriano,
Mario Monreal, Guillermo González y Fernando Puchol; ha colaborado con multitud de agrupaciones,
ofreciendo conciertos por gran parte de la geografía española y también en Alemania, Francia y Andorra.
Recientemente ha realizado una gira de conciertos por Reino Unido.
Su continua formación en el campo de la dirección musical incluye numerosos
cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con profesores como Gianluigi
Gelmetti, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Omer Meir Wellber, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco
Negreiros y Martin Schmidt. Ha sido invitado para dirigir diversas
agrupaciones, de entre las que destaca la Banda Sinfónica de la Unió Musical de Llíria.
Su repertorio, en constante crecimiento,
incluye ya páginas
célebres de la
literatura sinfónicocoral,
como son los Requiem de Mozart y Fauré, el oratorio El Mesías, la Misa de la Coronación, el Gloria de Vivaldi, fragmentos de óperas y zarzuelas, además de otras obras de todas las épocas. Recientemente ha debutado
como director de ópera
con La Flauta Mágica. Presta especial atención a la música
antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, un grupo especializado en el estudio y la
interpretación de música antigua con criterios históricos, del que es director
musical y artístico. Ha participado como director de orquesta en la grabación de diversos CDs.
Se forma como investigador musical de la mano
de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y
publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis
doctoral.
Desde su debut como director en el año 2005
ha sido titular de diversas formaciones, como el coro de la Unió Musical de Llíria, la Coral Lira Saguntina, la
Coral de Moncada y el coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Quart de Poblet. Recientemente
ha sido nombrado director titular de la Banda Sinfónica de la UMSC de Benicàssim.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia