Imagen del buque cedida por el OceanogràficLa segunda "Travesía Planeta Azul. Misterios del Mediterráneo" permitirá unir el placer de la navegación por el este mar en el buque escuela Goleta Cervantes Saavedra, con un programa de actividades a bordo basadas en el conocimiento, la experimentación y la observación relacionadas con el mundo marino.
La Universidad Camilo José Cela y la Fundación del Oceanogràfic de Valencia han presentado este martes el proyecto, que durante el mes de agosto tiene previsto realizar tres viajes como máximo y, a partir de septiembre, salidas de fin de semana.
La primera singladura del buque en este verano transcurrirá del 5 al 10 de agosto, comenzará y acabará en Valencia y podrá dar acogida a un total de 26 pasajeros, que ya pueden reservar su plaza a través de las respectivas webs "oceanografic.org" o "goletacervantes.es", informan los organizadores.
La presentación a bordo de la goleta ha corrido a cargo de la capitana Norah Fernández-Cuesta y su director, Fernando Martín, junto al director de control y gestión del Oceanogràfic de Valencia, Paco Torner, y la bióloga marina del Oceanogràfic del área Mediterráneo Guadalupe García.
Esta última, especializada en conservación de especies marinas, junto con Elena Herrero, bióloga marina especializada en medusas, serán las expertas que dirigirán el programa temático con charlas, talleres y observaciones durante la travesía.
Las actividades del programa, denominado "Misterios del Mediterráneo", comenzarán el 5 de agosto con una visita previa, antes del embarque, al Oceanogràfic, y un particular recorrido por el ARCA del Mar -conocida como el hospital de las tortugas- guiado por los veterinarios que cuidan de recuperar los quelonios rescatados.
A lo largo de los días de navegación, las dos expertas abordarán temas como las tortugas, anguilas, medusas u otros animales migratorios como los cetáceos, tiburones, aves marinas, etc. con los temas novedosos de las superadaptaciones de los animales al medio, los villanos del mar o el impacto del ser humano.
Cada tema incluirá talleres prácticos que complementarán las explicaciones de los expertos, contarán con diversos medios y utensilios, y se pondrá en práctica la observación de plancton marino, identificación y avistamiento de especies, muestras de animales marinos o un cuaderno de campo.
Los integrantes de la travesía podrán, además, experimentar la emoción de la suelta en alta mar de una de las tortugas recuperadas por la Fundación Oceanogràfic, han destacado las mismas fuentes.
El embarque tendrá lugar por la tarde en la Marina Sur de Valencia para dar comienzo al primer viaje de este verano que, de manera especial, tiene previsto pasar por el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, coincidiendo con el 30 aniversario del inicio de su protección.
Además de las actividades del programa, los participantes podrán adquirir de mano de los responsables del barco conocimientos de navegación a vela tales como la nomenclatura náutica, nociones básicas de astronomía, historia y teoría de la navegación a vela e, incluso, participar en guardias y maniobras de izado de velas.
El recorrido tiene previsto, también, el disfrute del fondeo en calas como Islas Margaritas y Cala d'Hort, de Ibiza, e Illetas y Cala Jondal, de Formentera.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia