Cristina Civera, alcaldesa de Museros./EPDAEl 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer, trasciende más allá de ser una fecha marcada en el
calendario. No se trata simplemente de conmemorar los logros alcanzados por las
mujeres a lo largo de la historia, sino de reflexionar sobre las brechas persistentes
y la necesidad urgente de caminar hacia
la igualdad de género. Y es que, a pesar de los avances, aún nos enfrentamos a
datos impactantes, como el registro de 58 mujeres asesinadas por violencia
machista en 2023, con 6 de esos casos ocurriendo en la Comunitat Valenciana.
Además, las mujeres perciben un salario promedio anual de 5.212 euros menos que
los hombres, y 1 de cada 2 mujeres en España ha experimentado algún tipo de
violencia machista.
El motivo de que
este día conmemorativo sea el 8 de marzo se remonta al año 1875, en el cual
varios centenares de mujeres se manifestaron por la desigualdad salarial en una
fábrica en Nueva York y esto causó la muerte de 120 trabajadoras.
La importancia del
8M radica en su capacidad para visibilizar desigualdades y crear conciencia
colectiva. Es un llamado a la acción, recordándonos que persisten
discriminaciones de género en todo el mundo. La igualdad de género debe ser una
prioridad global, incluyendo a mujeres trans y racializadas en el movimiento
feminista.
La participación
activa en este día no solo impulsa la reflexión, sino que también promueve la
solidaridad entre géneros. Es un momento para que hombres y mujeres se unan en
la lucha por un mundo más equitativo, reconociendo que la igualdad de género beneficia
a toda la sociedad.
En resumen, el 8M
es una oportunidad para reflexionar sobre avances y desafíos en la igualdad de
género. En Museros estamos comprometidos con alcanzar un futuro donde mujeres y
hombres tengan los mismos derechos y oportunidades a través de políticas
sociales y educativas. Lo más importante de este día es recordarnos que la
igualdad es responsabilidad de todas y todos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia