Un sanitario toma la temperatura a una mujer. EFE/Víctor Lerena/ArchivoLa incidencia acumulada del coronavirus en Madrid relativa a los últimos 14 días ha bajado a 501,58 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos epidemiológicos publicados este lunes por el Ministerio de Sanidad.
Dos semanas atrás, el Consejo Interterritorial de Salud definió tener una incidencia acumulada superior a los 500 casos como uno de los tres criterios para decretar el confinamiento perimetral de un municipio, junto a registrar más de 10 % de positividad en las pruebas PCR y una ocupación de las UCI superior al 35 %.
La incidencia acumulada de Madrid ha bajado de manera continuada en las últimas semanas: el lunes 28 de septiembre ascendía a 775,13, el lunes 5 de octubre había bajado a 586,64 y ahora se sitúa en 501,58.
Desde el viernes -el ministerio no publica su informe epidemiológico diario los fines de semana-, se han sumado 5.134 casos de coronavirus al acumulado de Madrid, 330 de ellos diagnosticados el día previo.
También se añaden al cómputo madrileño 47 nuevos fallecimientos, y ascienden a un total de 9.786, según los datos del departamento que dirige Salvador Illa.
El informe ministerial recoge, asimismo, que en los últimos siete días han ingresado 342 pacientes de covid-19 en los hospitales madrileños, y que ocho han ingresado en UCI.
La ocupación de las UCI es del 38,3 %, inferior a la del viernes (39,3 %) y a la del lunes previo (41,5 %).
Tras la entrada en vigor del nuevo sistema de recopilación de datos para obtener una información individualizada de cada caso en las comunidades, corregir series y eliminar duplicados, el Ministerio avisa de que se está efectuando "una validación individualizada de los casos, por lo que puede haber discrepancias" respecto a días previos, tanto de los positivos como de las hospitalizaciones, las UCI y fallecidos.
La Comunidad de Madrid publica de lunes a viernes su propio informe epidemiológico, si bien hoy no ha sido actualizado por ser festivo.
Por otro lado, el Ministerio ha publicado este lunes una actualización de sus datos sobre pruebas diagnósticas. Entre el 2 y el 8 de octubre, Madrid hizo 92.261 PCR, un 5 % más que la semana anterior, y el 18 % dio resultado positivo, ampliamente por encima de la media nacional de 10,4 %.
En esta semana, Madrid no comunica datos sobre test rápidos de anticuerpos, pero sí reporta la realización de 11.260 pruebas de otras tipologías, un 19 % más que la semana previa.
El pasado jueves, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, indicó que los test de antigénicos ya representan más del 50 % de la totalidad de las pruebas diagnósticas realizadas en la región.
El PP pedirá al Gobierno que a partir de este martes se retire el estado de alarma impuesto para frenar el coronavirus en Madrid, según anunció el presidente de esa formación, Pablo Casado.
El dirigente popular consideró que ha habido una "discriminación", y a otras comunidades con cifras de contagio mayores que las de la región madrileña no se les ha impuesto esta medida.
En declaraciones a los medios al término del acto de la Fiesta Nacional en la plaza de la Armería del Palacio Real, Casado explicó este lunes que pedirán que se retire el estado de alarma "incluso antes de tener que venir al Congreso a explicar por qué lo han puesto en marcha".
El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez Almeida, ya adelantó el sábado que si este martes Madrid se mantenía "por quinto día consecutivo" con menos de 500 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada de covid-19, pedirá que decaiga el estado de alarma al ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Restricciones en Navarra
Las nuevas restricciones decididas por el Gobierno de Navarra para toda la comunidad ante el avance de la COVID-19 han entrado en vigor a primera hora de este martes.
Las limitaciones aprobadas de momento para 14 días afectan al ocio y las relaciones sociales, con prohibición de grupos superiores a seis personas, salvo convivientes, tanto en ámbitos públicos como en privados, cierre de establecimientos hosteleros y de restauración a las 22:00 horas, reducciones de aforos al 30% y limitaciones para entierros y velatorios a 25 personas, entre otras.
Después de iniciarse la semana pasada con un descenso de contagios de en torno al 20%, desde el jueves la cifra de positivos confirmados con pruebas PCR ha subido a más de 400 casos diarios y este lunes ha llegado a los 546, los "peores datos" de la pandemia, según ha reconocido la presienta María Chivite,
Una situación que a juicio del Gobierno obliga a tomar medidas cuando aún "estamos a tiempo" para evitar que la pandemia gane terreno este otoño y se cree un problema en la asistencia hospitalaria, aunque de momento Chivite ha indicado que no se ha planeado ni restringir la movilidad ni el confinamiento de la comunidad.
Por su parte el departamento de Derechos Sociales del Ejecutivo foral ha anunciado ese lunes que con la misma finalidad de evitar la expansión del coronavirus quedan restringidas las visitas y salidas de residencias de mayores y de personas con discapacidad.
El Ayuntamiento de Pamplona ha comunicado que ante las dificultades para controlar que se respeta el aforo máximo del 30% en parques infantiles y gimnasios de la ciudad ha decidido proceder a su clausura temporal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia